La “lengua azul” es una enfermedad viral, trasmitida por un insecto culicoide al ganado bovino, ovino, caprino y rumiantes salvajes, caracterizada por ser subclínica o inaparente. Aquí le contamos qué se ha estudiado sobre ella en el mundo y qué casos han surgido en Colombia. más›
En la actualidad, el constante crecimiento de la población humana, los ciclos naturales y desgaste de los ecosistemas y sus recursos allí presentes, ha planteado un reto bastante interesante a los sistemas productivos alimentarios, y en especial a los ganaderos, integrando así los conceptos de resiliencia y sostenibilidad a su lógica de productividad y competitividad. más›
Ganadería Colombiana Sostenible, el proyecto ejecutado por la Federación Colombiana de Ganaderos - Fedegán, ha sido nominado por el Banco Mundial. más›
Investigadores evaluaron tres especies arbóreas en novillas de raza holstein para medir su aceptabilidad en ecosistemas de bosque húmedo premontano en Colombia. Se trata del sauco negro, la dalia imperial y la acacia negra. Conozca los resultados que arrojó el estudio. más›
El incremento del calor repercute en el desempeño de los animales desde el punto de vista productivo y reproductivo. En el caso de las vacas lecheras, el estrés calórico tiene un impacto sobre la sanidad de la ubre. Conozca por qué se presenta. más›
El estreñimiento es una patología que se presenta con más frecuencia en especies domésticas como gatos y perros, aunque también afecta animales de granja. Aquí le contamos cómo se manifiesta en cada especie, el tratamiento a seguir y si existen laxantes para estos animales. más›
La cantidad de nitrógeno que excreta el ganado es directamente proporcional a la cantidad que se alimenta. más›
Para realizar un buen trabajo de podología preventiva en los bovinos lo primero a considerar es que debe hacerse al momento del secado de la vaca ya que el animal puede resentirse al finalizar el arreglo de los cascos. más›

Páginas