Una mala decisión o seguir insistiendo en formatos de trabajo que no generan los ingresos adecuados pueden llevar a la ruina a cualquier productor. Tenga en cuenta estos factores para que en su predio no se deba pasar por una situación de ese tipo. más›
Como se ha dicho en repetidas ocasiones, la identificación animal ha dejado de ser un lujo y se convirtió en una obligación para todos los hatos ganaderos. Aquí le explicamos cómo funcionaría el programa para la leche y sus derivados. más›
Las escasas alternativas de alimento para los bovinos son una queja frecuente de los productores pecuarios del país, pues cuando se acaba el pasto y deben conseguir suplementos, las opciones son muy limitadas. más›
El pasado 7 de octubre, en el marco de Agroexpo Caribe en Barranquilla, el ministro Iragorri se dirigió a este medio con un lenguaje soez y desobligante y puso en tela de juicio la labor periodística que aquí se realiza con tanto esfuerzo y dedicación. más›
El robo de ganado y el sacrificio ilegal no solo suceden en las principales poblaciones de Colombia, sino también en municipios lejanos y poco nombrados, lugares donde el problema es mucho más grave por la falta de presencia del Estado. más›
Con el clúster, que fue bautizado como Atlantilac, buscan posicionar la leche del departamento a nivel nacional e internacional, aprovechando las ventajas que la región tiene con respecto a propósito de los Tratados de Libre Comercio. más›
El pasado 7 de octubre, en el marco de Agroexpo Caribe, Asocebú celebró sus 70 años de actividad gremial ganadera y compromiso con el sector. La asociación se destaca por su gran aporte en investigación y desarrollo de la genética cebuína. más›
Los biofertilizantes son abonos líquidos que cumplen una función específica en los suelos: asimilar los nutrientes de forma más eficiente. El ingeniero agrónomo Jairo Restrepo Rivera explicó cómo se pueden elaborar estas sustancias en el predio. más›

Páginas