La implementación del Decreto 1500 ha traído consigo una sería de problemáticas en la mayoría de regiones del país a raíz del cierre de mataderos y plantas. Por esta razón, los mismos ganaderos plantean unas propuestas que podrían solucionar o apaciguar el tema. más›
A pesar del éxito que tuvo la entrega de concentrados ejecutada por la Asociación de Ganaderos de la Costa Norte, Asoganorte, los productores aseguraron que las entregas no se hicieron a tiempo. más›
Luego de 4 años como entidad encargada de identificar el inventario bovino del país, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, apenas ha cumplido con el 16 %. Productores afirman que no hay claridad en las metas del programa. más›
Este es un método de castración que se realiza en las primeras semanas de vida de los machos. Consiste en colocar una banda elástica en el cuello del escroto, esta ejerce una presión que impide la irrigación de la sangre y hace que el tejido se muera y luego se caiga. más›
Luego de que Fedegán divulgara los intereses que hay alrededor de la liquidación de los frigoríficos, varios productores dieron a conocer su posición e incluso hicieron  propuestas para que la compañía no pase a manos de otro dueño. más›
Suministrar la suficiente cantidad de alimento al ternero como para cubrir sus requerimientos nutricionales garantizará que este no solo tenga un adecuado desarrollo y una buena salud, sino una excelente producción en su etapa adulta. más›
La problemática que generó el cierre de la mayoría de las plantas de sacrificio en el Huila a raíz de la implementación del Decreto 1500 se está agravando con el paso del tiempo. Abigeato, carneo e informalidad en la comercialización de la carne están a la orden del día. más›
El verano que empieza a sentirse con fuerza en varias regiones del país ha llevado a los productores cambiar la hora en la que alimentan sus semovientes. Sin embargo, ese proceso puede generar complicaciones, especialmente si la modificación se hace en hatos de leche.  más›

Páginas