En total, la cifra subió 2.3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las empresas acopiadoras compraron más de 1.726 millones de litros, un resultado histórico si se compara con el mismo periodo de años anteriores. más›
Un proyecto de transferencia de embriones se tramita hace 3 periodos gubernamentales del departamento del Cesar. Su objetivo es mejorar la eficiencia y la calidad del hato y tiene un costo de $2.625 millones.  más›
Los productores cada vez más utilizan estos productos por tratarse de una fuente de grasa sobrepasante, necesaria para suplir los requerimientos de los rumiantes, especialmente cuando hay desbalance. Aprenda en qué consisten y cómo puede conseguirlos. más›
Estimular la hembra es de vital trascendencia en el ordeño porque si se hace bien y no se estresa, suelta la leche sin dejar residuos en los conductos de la ubre. más›
A partir de este jueves 9 de agosto empiezan a vencerse los plazos para la declaración de renta de personas naturales del año gravable 2017. En esta coyuntura, CONtexto ganadero conoció los casos de varios ganaderos que están siendo requeridos por la Dian por sus declaraciones de hace 3 años. más›
Debido al aumento de áreas acidificadas en el mundo y a la necesidad de producir más alimentos, es fundamental entender la química que explica el proceso de acidificación de los suelos, para desarrollar prácticas para recuperarlos o no acidificarlos. más›
Mientras un dirigente gremial de Arauca manifiesta que las autoridades demoran los procesos de sacrificio del ganado bovino retenido por ser de contrabando, las entidades encargadas manifiestan que corren los procesos eficientemente. más›
Luego de varios intentos por declarar a las razas bovinas criollas y colombianas puras como patrimonio genético nacional y cultural, para esta nueva legislatura, radicarán una nueva iniciativa para proteger a estos ejemplares e impulsar su producción en todo el país. más›

Páginas