Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo se utilizan los jabones cálcicos en ganadería?

¿Cómo se utilizan los jabones cálcicos en ganadería?

Dagoberto Carpintero, zootecnista de la Universidad de Cundinamarca y asesor nutricional de ganaderías de leche, reveló que los jabones cálcicos resultan de la reacción de los ácidos grasos de cualquier tipo de aceite de origen vegetal con una fuente de calcio.
 
Bajo una reacción térmica, el ácido graso se une a la molécula del calcio. Esa unión fuerte hace que el ácido se modifique químicamente y se convierta en un jabón, tenga una estructura similar”, explicó. (Lea: Manejo de las grasas pasantes en la nutrición bovina)
 
El experto señaló que esta unión resulta de entender cómo funcionan los enlaces de los ácidos. En primer lugar, los aceites (palma, soya, etc.) tienen diferentes proporciones de ácidos grasos, entre los cuales están mirístico, palmítico, oleico, linoleico o araquidónico, por citar algunos ejemplos.
 
De estos, hay algunos saturados y otros insaturados. Los primeros se conservan en estado sólido, como la mantequilla, y deben calentarse para volver a su fase líquida, mientras que los insaturados permanecen líquidos, como el aceite de soya o el de maíz.
 
“La saturación se refiere a la cantidad de carbonos en la cadena carbonada que estén saturados con hidrógeno. En algunos enlaces carbono-carbono, tienen dobles enlaces, esos son los polisaturados”, precisó. (Lea: Uso del propilenglicol como suplemento para el ganado lechero)
 
 
Compartir