Un estudio elaborado por Manuel Francisco Díaz y Stefan Burkart, y que está consignado en la publicación Políticas en Síntesis del CIAT, detalla cómo han cambiado las políticas públicas diseñadas para la producción bovina en nuestro país desde 1979 hasta hoy. más›
Como bien se sabe la fiebre aftosa tuvo presencia en casi todo el territorio nacional por más de 60 años, sin embargo, gracias al trabajo de Fedegán y el Fondo Nacional del Ganado, en el año 2009 se logró erradicar la enfermedad, obteniendo la certificación de país libre de aftosa con vacunación. más›
El 8 de mayo, 5 días antes de que comience el primer ciclo del año de vacunación contra la fiebre aftosa, los ganaderos presentaron las preocupaciones ante la mala condición en que se encuentran los ganados debido a las extensas sequías que soportan. más›
La Universidad de La Salle está invitando a todos los interesados al II Simposio Nacional y I Internacional de Zootecnia que tendrá lugar el próximo 17 de mayo en la sede norte en Bogotá a partir de las 8 am. más›
Hoy se les rinde un homenaje a los profesionales que cuidan la salud de los animales en Colombia. A ellos, un feliz día. más›
Las cifras actualizadas del programa IdentifICA del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) evidencian que en los últimos 5 meses se trazaron más de 81 mil bovinos, para un total cercano a los 4 millones 600 mil ejemplares. Se destacan los avances en la zona de frontera. más›
La muerte de animales es una situación que tiene sufriendo a una región de Córdoba. Los ganaderos del Bajo Sinú piden a gritos que se declaren en calamidad pública por la falta de comida y agua que está matando a su ganado. más›
Diseñar un proyecto productivo ajustado a la explotación pecuaria o no adquirir un préstamo dentro de las líneas especiales que ofrece Finagro por considerarla como ‘plata barata’, son algunos de los consejos que proponen expertos a la hora de solicitar el crédito. más›

Páginas