
La Gobernación del Meta lideró la primera reunión del plan de contingencia de la feria más importante de la Orinoquia, que se desarrollará en el parque Las Malocas del 28 de enero al 2 de febrero. Más de 1.000 ejemplares bovinos y 150 mil personas son esperadas durante los días del evento.
más›

La ganadería se ha convertido en un negocio del cual los productores deben llevar información para saber los aciertos y errores de su productividad. Ante esto, existe la necesidad de monitorear cada una de las decisiones que se toman.
más›

Alpina explica cómo se lleva a cabo el procedimiento, comenzando por el acopio de la leche cruda en las explotaciones pecuarias y la aplicación de numerosas pruebas en laboratorio para ofrecer productos con los más altos estándares, procurando la seguridad alimentaria en nuestro país.
más›

El mercado colombiano recibió un total de 14.533 toneladas de leche en polvo, lo que genera una mayor presión sobre los precios a la producción nacional, a la vez que muestra la nueva dinámica que generan cada año los Tratados de Libre comercio firmados con la Unión Europea y Estados Unidos.
más›

Tomar algunas medidas preventivas y correctivas pueden ayudar a disminuir las afectaciones y perdidas asociadas a variaciones climáticas extremas.
más›

En lo corrido del año el CIIIP ha incautado más de $96 millones en carne, frutas y productos perecederos que pretendían ingresar y ser comercializados ilegalmente en el país.
más›

Durante el nacimiento del ternero, muchas son las formas de alimentación a las que puede acceder el bovino. En CONtexto ganadero le explicamos cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas de alimentación.
más›

Productores del departamento del Meta se encuentran preocupados por la sobreoferta de bovinos, lo que ha ocasionado problemas en el precio. Esperan que esto se regule raído, de tal forma que el negocio pueda desarrollarse de la mejor manera.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 632
- 633
- 634
- 635
- 636
- …
- siguiente ›
- última »