Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 26 de Marzo de 2018
Si alguna vez usted se ha topado con alguno de estos conceptos que describen al cruce entre las razas Gyr y Holstein, y no tiene claro cuál es la diferencia, aquí se la explicamos. más›
Lunes 26 de Marzo de 2018
Se deben identificar las características especiales de una vaca cuando se encuentra en celo pues en ese estado dura 18 horas y hay que aprovechar para inseminarla.   más›
Lunes 26 de Marzo de 2018
Con la realización del foro académico “La investigación agropecuaria al servicio de la sociedad: lecciones aprendidas y retos para el futuro” Corpoica conmemoró sus 25 años al servicio de la investigación agropecuaria de los colombianos. más›
Lunes 26 de Marzo de 2018
La jornada registró un volumen inferior del 61,6 % con respecto a lo negociado en la primera subasta. Se realizaron dos operaciones en las que el Fondo de Estabilización de precios, que se nutre de la cuota de Fomento lechero que pagan los ganadero debió compensar la suma de $161 millones 250 mil más›
Lunes 26 de Marzo de 2018
Planes como avistamiento de aves y toninas (delfines rosados), la ruta experiencial del cacao y las faenas ganaderas, son algunos de los planes que se podrán realizar en el departamento. más›
Viernes 23 de Marzo de 2018
El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío, Coregán, en Antioquia, invita a productores, empleados y demás interesados a inscribirse en una capacitación para abordar diversos aspectos de la producción ganadera que inicia el sábado 7 de abril. más›
Viernes 23 de Marzo de 2018
Bajar los costos de la producción ganadera en la región Caribe es una prioridad. Para producir a menores costos, la región Caribe colombiana requiere desarrollar y transferir tecnologías silvopastoriles con especies de gramíneas y leguminosas arbóreas, como leucaena (Leucaena leococephala) o matarratón (Gliricidia sepium). más›
Viernes 23 de Marzo de 2018
TVGAN e Inversiones Agropecuarias La Corona lo invitan al programa especial “Las joyas de La Corona TV” donde usted podrá comprar bovinos Blanco Orejinegros de la mejor genética gracias a la plataforma de la vitrina ganadera de Colombia. más›
Viernes 23 de Marzo de 2018
Estudio realizado en una unidad productiva de 1.400 bovinos de la raza Brahman determinó que los indicadores reproductivos entre 2004 y 2016 son sobresalientes pero han sido afectados por factores como la edad, el sexo y el primer año de parto.  más›
Viernes 23 de Marzo de 2018
Líderes gremiales y empresarios opinaron sobre los factores que generan competencia y causan daño a la producción de leche en Colombia. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Generalidades de la producción bufalera - Cap 115
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Fabricación y beneficios de los bloques multinutricionales - Cap 114
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Uso de energías alternativas - Cap 113
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.