Columna del Presidente más›

Lunes 07 de Julio de 2025
El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayudaba el crecimiento de cultivos y de producción de cocaína. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 20 de Enero de 2020
Medellín es la zona en la que mejor se pagó el macho de ceba durante la semana anterior, ya que el kilo se cotizó en $5.060, siendo el más alto del país. más›
Lunes 20 de Enero de 2020
A pesar de la pérdida del estatus sanitario y el consecuente cierre de varios mercados por cuenta de los brotes de fiebre aftosa, el sector ganadero mantuvo las ventas de carne al exterior y elevó las de animales en pie en comparación con las de 2018. más›
Lunes 20 de Enero de 2020
La Asociación Angus y Brangus se encuentra preparándose para el primer Día de Campo de Brangus puro y producto de cruces con ganado comercial que tendrá lugar en Cumaral, Meta el próximo 25 de enero. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
En el Bajo Sinú, productores quieren ser autosuficientes en la producción y almacenamiento de comida para este 2020. Además, le apuntan al tema sostenible por medio de los sistemas silvopastoriles. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
El almacenamiento de comida para las épocas criticas es una de las opciones que algunos productores están tomando, de tal forma de no ver afectada su producción por la falta de pasturas. Conozca el silo salino, opción clave para alimentar a los bovinos. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
La resincronización de los celos después de la IATF es una metodología que en los últimos años ha sido defendida por expertos por ser una metodología capaz de mejorar aún más el beneficio de la inseminación a tiempo fijo. Existen varias formas de realizarla según los ensayos realizados. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
“El distrito va a funcionar, y tendrán unos cultivos prósperos, los acompañaremos con asistencia técnica, reactivaremos la pesca y generaremos oportunidades para que puedan llevar ingresos a sus familias”. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
Más que sorpresa, los productores han manifestado su malestar por el hecho de que el cupo arancelario de leche en polvo de Estados Unidos se agotó en los primeros 15 días de 2020. Pero sí hay estupor entre sectores, pues este insumo arrancó con un precio elevado en enero. más›
Viernes 17 de Enero de 2020
Este volumen de comercio exterior se realizaría en varios embarques y se encuentra en negociación. Solo en el primer trimestre Colombia enviaría la citada cantidad de animales a los destinos mencionados que equivale al 57,9 % de lo exportado en todo el año 2019. más›
Jueves 16 de Enero de 2020
Lo que en 2018 tomó 5 meses y 2 en 2019, en 2020 apenas demoró 2 semanas: la industria agotó el cupo sin arancel de 11.790 toneladas proveniente de Estados Unidos. Además, ya se han importado 3.066 t de leche en polvo de la Unión Europea. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.