Columna del Presidente más›

Viernes 31 de Octubre de 2025
Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”... más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Miércoles 29 de Abril de 2020
A lo largo de las próximas semanas, TVGAN ofrece una completa programación de charlas virtuales en ganadería bovina. Pero, además de las conferencias del horario habitual de los miércoles, la comercializadora se unió con Vecol para hablar sobre sanidad los jueves. más›
Miércoles 29 de Abril de 2020
Un patio de comidas adapta diversas tecnologías en la preparación de alimentos para los animales con el fin de incrementar la eficiencia productiva, elevando la calidad del alimento y mejorando la distribución de las raciones en sistemas estabulados o semiestabulados. más›
Miércoles 29 de Abril de 2020
Esta alternativa se plantea como una opción prometedora para el mejoramiento en la sostenibilidad de los procesos agroindustriales. Estudio de caso en la granja La Fortuna (Rionegro, Santander) más›
Martes 28 de Abril de 2020
Durante el aislamiento preventivo obligatorio muchos productores del departamento del Quindío han tenido que recurrir al comité de ganaderos para que les entreguen certificados de ganadero, para poder desplazarse con facilidad a sus predios. más›
Martes 28 de Abril de 2020
La manera tradicional como se ha venido manejando la ganadería en Colombia en décadas pasadas con sistemas extensivos ha conllevado a generar cambios de mucho impacto. Conozca la opinión de un experto acerca de la industrialización de la ganadería. más›
Martes 28 de Abril de 2020
Las operaciones se dan en momentos en los que el precio del dólar refleja una constante disparidad y en medio de la pandemia del Coronavirus. La empresa exportadora ha tenido que desplegar controles sanitarios desde las fincas hasta los puertos. Su proyección es atender la constante demanda de otros 3 países: Egipto, Líbano e Irak. más›
Martes 28 de Abril de 2020
Un fuerte aumento en los precios de los agroinsumos es una de las mayores preocupaciones de los productores del país, con casos críticos en Córdoba, Boyacá y Tolima. más›
Martes 28 de Abril de 2020
El nuevo coronavirus ha abierto el debate sobre las diversas prácticas a las que estábamos acostumbrados, pero especialmente a las referentes sobre los sistemas de producción pecuaria y el empleo de Buenas Prácticas Ganaderas para procurar el bienestar animal. más›
Martes 28 de Abril de 2020
Un análisis elaborado por el Banco Agrario muestra algunos de los factores que afectarían al sector agropecuario tras la pandemia. La calificación consolidada a nivel general sería neutra, pero los datos específicos por sectores hay varios que si tendrían efectos negativos y positivos. más›
Lunes 27 de Abril de 2020
Esta cifra corresponde al 10 % de la apuesta desde el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural para todo el país en 2020, que corresponde a 531 413 hectáreas sembradas. Sin embargo, el Dane ha advertido que este es uno de los artículos que más ha subido de precio. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Mercados de leche de búfala - Cap 121
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Reproducción en búfalos - Cap 120
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.