Columna del Presidente más›

Lunes 07 de Julio de 2025
El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayudaba el crecimiento de cultivos y de producción de cocaína. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 01 de Febrero de 2021
El encuentro, en el que participaron el gobernador, José Facundo Castillo; el presidente del gremio, José Félix Lafaurie, miembros de los comités del departamento y funcionarios del Fondo Nacional del Ganado, dejó como compromiso trabajar en materia de ganadería sostenible, genética y productividad. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Una empresa de Estados Unidos, una de Nueva Zelanda y otra de Francia ocupan los tres primeros lugares en las empresas procesadoras de leche a nivel mundial. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Fedegán y el FNG cuentan con una red de vacunadores que llega a 1105 municipios colombianos atendiendo fincas en las veredas más lejanas. En estas zonas es donde está una parte importante de los campesinos ancianos y vulnerables quienes son prioritarios en la aplicación de la vacuna como lo ha manifestado el gobierno. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Hasta el próximo lunes 1 de febrero la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (Upra) tiene abierta la posibilidad de hacer comentarios y observaciones al documento “Lineamientos de política para la cadena láctea bovina 2020-2039”. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Tras las inversiones adelantadas durante los últimos 3 años, que dejaron como consecuencia la certificación de 3 plantas en el Decreto 1500, la compañía apunta a satisfacer la demanda que hay en el mercado internacional de la carne colombiana. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Este 30 de enero vuelven los sábados de academia organizados por la Asociación Colombiana de Ganado Jersey (Asojersey), iniciando con una exposición de la Hacienda Versalles ubicada en Cundinamarca. Consulte cómo puede conectarse al evento. más›
Viernes 29 de Enero de 2021
Para avanzar en el desarrollo de una ganadería competitiva es necesario fortalecer la cultura sanitaria, asociada a la productividad de las empresas ganaderas en el país. más›
Jueves 28 de Enero de 2021
Se espera que la producción de leche de vaca de la Unión Europea alcance los 162 millones de toneladas para 2030, con un crecimiento promedio anual de 0,6 %. más›
Jueves 28 de Enero de 2021
Productores lecheros del municipio de Cundinamarca manifestaron que han tenido dificultades con varias empresas acopiadoras porque les deben los pagos de las últimas quincenas. Piden al Gobierno frenar las importaciones e incentivar las compras de leche a nivel nacional. más›
Jueves 28 de Enero de 2021
La compañía recientemente logró que 3 de sus 4 frigoríficos cumplan a cabalidad lo que exige la norma, por lo que pidieron que las autoridades locales no den más plazos y pongan en cintura a quienes aún no cumplen con el Decreto. más›

Páginas

Multimedia más›

Mejoramiento de praderas - ABC Ganadero 2

Cómo saber cuantas hectareas de forraje (pasto) tengo, y saber cuantos animales puedo alimentar con ello.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.