Aspectos destacados de la cría de ganado comercial brahman blanco y rojo
Publicado por Fedegán on Monday, 8 February 2021
En Puerto Berrío a 30 minutos de la cabecera municipal, con una topografía ondulada, se encuentra la hacienda La Tagua donde se dedican a la cría comercial de brahman blanco y rojo, una de las razas que más demanda tienen en el mercado colombiano. (Lea: Brahman rojo, la cebú de gran habilidad materna)
El brahman blanco y el rojo es una de las razas que mejor se adapta al trópico bajo por las características de rusticidad y resistencia que maneja, así como la adaptabilidad y el fenotipo, además son animales que siempre el mercado está demandando porque es la base de la ganadería colombiana.
Según su propietaria, Dayana Barrera, en una charla de TVAgro, cinco meses después de paridas se hace la marcación y a los ocho o nueve meses se llevan al levante donde se hace una selección de las mejores. Se busca que esto coincida con la vacunación contra aftosa, brúcela y rabia porque es una zona endémica de esta última enfermedad.
También se hacen controles para que tengan buena ganancia de peso y a los 350 kilos se realiza una palpación en donde se define si las hembras van a servir para el remplazo o definitivamente no.
Por su parte, el administrador de la hacienda, Jaime Buriticá, manifestó que la finca se encuentra en su mayoría con pasto humidícola y brachiarias; se maneja ganadería de cría comercial, aunque se tienen algunos toros reproductores puros buscando el ideal para ofrecer al mercado el mejor ternero o la mejor hembra que se puedan llevar para una ceba o un despaje.
En la hacienda manejan todo el proceso de la cría y llevan a la Hacienda La Blanquita, que es una tierra conexa a La Tagua, todo el levante. (Lea: ¿Cuál ganado es mejor, el Brahman gris o el rojo?)