Cerca del 40% de las cojeras en bovinos no son infecciosas, según expertos
Publicado por Fedegán on Friday, 5 February 2021
Humberto Guaquetá, médico veterinario PhD y especialista en reproducción bovina y salud de hato, indica que este aspecto es fundamental en el plan sanitario pues aunque no exista una vacuna para las cojeras, existen elementos que los productores deben manejar y conocer dentro de la estructura del programa de salud de hato. (Lea: 5 aspectos que usted puede que desconozca de las cojeras)
“El primer aspecto importante es que hay dos tipos de cojeras, unas de tipo infeccioso y otras no infecciosas, teniendo que dentro de estas, las investigaciones y estudios han mostrado que cerca del 35 o 40% de las cojeras que presentan nuestros animales son no infecciosas y causadas por la enfermedad de la línea blanca”, describe Guaquetá.
Esto quiere decir que son cojeras traumáticas causadas por cuerpos extraños que se clavan dentro de la suela del animal, por lo que con mucha frecuencia estas se asocian con problemas infecciosos por lo cual se maneja de una forma inadecuada.
“Cuando las tratan mal terminan aplicándoles antibiótico a las vacas que realmente no lo necesitan. Por lo tanto hay que revisar primero y hacer un arreglo de pezuñas y uno correctivo para que de esta forma se verifique cuál es la causa de esa cojera y así poderla mitigar”, explica Guaquetá.
Estas claudicaciones son consideradas como una de las condiciones más dolorosas para el ganado, especialmente en los hatos lecheros debido a causas derivadas de problemas de salud del animal, malas instalaciones en el hato o cambios climáticos fuertes.