Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Viernes 05 de Febrero de 2021
De acuerdo con el artículo “Principios básicos de fisiología ruminal”, la saliva en los bovinos cumple diversas funciones más allá de la dilución o de lubricante para la digestión del alimento. Conozca de qué está compuesta y cuáles son sus otros aportes. más›
Viernes 05 de Febrero de 2021
La Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres (Dgrd) alerta a las autoridades locales de 81 municipios del departamento por alta probabilidad de incendios forestales, según el reporte del Ideam. más›
Viernes 05 de Febrero de 2021
La altillanura tiene oportunidad de sistemas de producción con cultivos transitorios combinados con árboles o con pasturas para alimentar al ganado en épocas críticas. más›
Viernes 05 de Febrero de 2021
Entre los beneficios se destacan la reducción del exceso de fósforo y nitrógeno hasta ayudar a reducir la resistencia a los antimicrobianos. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
La iniciativa, liderada por el Comité de Ganaderos del Caquetá y que contó con el apoyo y la formulación del Centro de Servicios Tecnológicos Ganaderos, Tecnig@n, apoyará a los productores de leche de 19 municipios del departamento así como de Nariño y Putumayo. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
En Caquetá hay 15 fincas ganaderas que tiene Reservas Naturales de la Sociedad Civil y obtienen los beneficios que el gobierno otorga. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
Desde mayo de 2020 empezaron las comunicaciones bilaterales entre las autoridades sanitarias de Colombia y Paraguay, con el fin de lograr la confirmación del protocolo sanitario que permitirá el intercambio de material genético bovino. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
Los sistemas agroforestales (SAF) existentes son complejos, diversos y flexibles. Para agruparlos en categorías, se sigue el criterio de su base estructural y la combinación de los tres componentes manejados por el ser humano. Aprenda a distinguirlos. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
La reducción de gases efecto invernadero es uno de los objetivos de la ganadería colombiana actual, razón por la algunos expertos consideran que existen estrategias de manejo y alimenticias que pueden encaminarse en este objetivo. más›
Jueves 04 de Febrero de 2021
Cubrir las zonas restantes de certificación de la OIE, optimizar aún más los ciclos de vacunación y poner en marcha el esquema de identificación animal, será la agenda sanitaria en el 2021. Además, ICA firmó un convenio con Panaftosa para ampliar el control y vigilancia en fronteras. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Mercados de leche de búfala - Cap 121
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Reproducción en búfalos - Cap 120
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Nutrición y praderas - Cap 119
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.