Columna del Presidente más›

Viernes 01 de Agosto de 2025
Con el sarcasmo como recurso, Erasmo de Róterdam escribió el “Elogio de la locura”, convirtiendo a la locura misma en protagonista –la estulticia–, para criticar a la sociedad y a la Iglesia de su tiempo. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 09 de Febrero de 2016
Los ganaderos de esta región sucreña están preocupados porque las zonas que tradicionalmente han estado cubiertas por agua, ahora están desérticas. La situación es tan delicada que incluso la ciénaga de San Marcos está a punto de secarse. más›
Martes 09 de Febrero de 2016
Esta especie crece en las montañas de Colombia y Venezuela entre los 1.300 y los 2.900 metros. Es ideal en sistemas silvopastoriles, SSP, porque tiene una madera de excelente calidad y ofrece protección a forrajes y cultivos. más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
La detección de la preñez en una vaca le permitirá al ganadero reducir el número de días abiertos, programar partos y conservar periodos de lactancia. más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
En el país, una serie de empresas le están apostando a la producción de derivados con la leche de esta especie. Países como Perú están adquiriendo la genética que hay en el territorio. El reto es captar un mayor número de consumidores.  más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
Los trópicos alto, medio y bajo de Colombia se exponen a temperaturas por encima de los 25 grados centígrados como consecuencia del Fenómeno de El Niño. Los ganaderos pueden contribuir con la mitigación del estrés calórico, debilitamiento y baja producción láctea si mejoran el manejo de los hatos. más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
En tiempos de sequía, los frutos que arrojan los árboles en las fincas pecuarias son una fuente nutricional para el ganado. El alimento se puede proporcionar fresco o ensilado. Conozca cómo hacerlo. más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
Aunque se tiene prevista la llegada de 4.000 toneladas de sorgo y maíz para beneficiar a los pequeños y medianos productores, en la región consideran que esa ayuda no alcanzará sino para un día. más›
Lunes 08 de Febrero de 2016
Colombia ha avanzado en la búsqueda de la admisibilidad sanitaria para la carne de res en el mercado norteamericano. Sin embargo, el país aún está en mora con exigencias, que de no superarse en el mediano plazo, atrasarán la exportación de la proteína. más›
Viernes 05 de Febrero de 2016
El gremio casanareño calificó de ‘lamentable’ la decisión del MinAgricultura de quitarle la administración del FNG al gremio cúpula. Aseguran que esa determinación ha generado inquietud y nerviosismo entre los productores de cara al desarrollo de programas en materia de sanidad animal. más›
Viernes 05 de Febrero de 2016
Gorgojos, comején, grillos, hormigas arrieras y los grillos son algunas de las especies, que a pesar de las extremas condiciones que vive el país, sobreviven y hacen presencia en los predios. La razón: se alimentan de la parte fibrosa de los pastos o de la madera que encuentran. más›

Páginas

Multimedia más›

Lanzamiento BOTON DE ALERTA e integración de guias de movilización SINIGAN con Policia
Un gran encuentro con Policia Nacional, Fedegán e ICA.
Manual Práctico Ganadero - Pago por servicios ecosistémicos y mercados de carbono - Cap 109
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Viveros y material vegetal para los sistemas silvopastoriles - Cap 108
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.