Columna del Presidente
![]() |
José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país. |

Montesquieu se revuelve en su tumba cuando mira lo que le está pasando en Colombia a su teoría de tres poderes autónomos como sustento de la democracia.
más›

Escribo estas líneas en medio de la celebración del 35º Congreso Nacional de Ganaderos en Barranquilla. Más de 2.000 personas asistieron a la sesión inaugural, y cuando, literalmente, me escapo a terminar de cumplir esta obligación con mis lectores, un selecto grupo de conferencistas está disertando...
más›

La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, ha convocado al 35º Congreso Nacional de Ganaderos, los días 1º y 2 de diciembre en Barranquilla.
más›

El Gobierno, con exceso de confianza, pretendió llegar al “mejor acuerdo posible” con las Farc, sin intentar primero un consenso interno, el “Acuerdo Nacional” al que me referí hace unas semanas, que fuera soporte de las negociaciones y les garantizara un verdadero blindaje...
más›

El mundo se sorprendió con el ascenso del antilíder, del odiado Trump a la Presidencia de la primera potencia del planeta, y entonces se puso de moda encontrar analogías entre su triunfo, el del brexit en el Reino Unido y el del NO en Colombia.
más›

Y seguiremos recordando esa infamia, año a año, como pasando las cuentas del rosario de impunidad en que se convirtió el asesinato de Álvaro Gómez Hurtado el 2 de noviembre de 1996.
más›

Acapara la atención el debate nacional –ahora sí– sobre la obligada renegociación del “mejor acuerdo posible”, para lograr otro que no sea tan bueno para las Farc y el Gobierno, pero con el que la mayoría de los colombianos estemos “de acuerdo”. En medio del debate, la opinión se concentra en el tema polémico de la justicia transicional, importantísimo, sin duda, pero instrumental para la construcción del nuevo país que pregona el Gobierno.
más›

Algo está pasando después del plebiscito, que no está bien. Frente a sus resultados, los sectores que no obtuvieron mayoría y el Gobierno tienen una actitud como de Sí pero No; de que perdimos pero no perdimos; de que el Acuerdo no fue aceptado por la mayoría de los colombianos, pero debe seguir vivo porque así lo exige una muchedumbre que clama “Acuerdo ya”,...
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 55
- 56
- 57
- 58
- 59
- …
- siguiente ›
- última »