Está en:

Inicio Columna Presidente

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
Algo grave pasó en Colombia cuando Santos decidió que el país no enfrentaba una amenaza narcoterrorista sino un “conflicto interno”, es decir, un legítimo levantamiento en armas contra un Gobierno también legítimo. Por eso no se negociaron solamente las condiciones de entrega y reinserción con justicia “transicional”, sino que esos “rebeldes legitimados” recibieron tratamiento de alta parte negociadora para modificar las instituciones y el Estado de Derecho en todo aquello que, según ellos, justificaba y legitimaba su “insurgencia”. más›
Bien dijo el presidente Duque que el salvaje atentado contra la Policía Nacional no era solo contra esa institución, ni contra la juventud allí sacrificada, sino contra Colombia, y Colombia somos todos, usted y yo, amigo lector, su vecino y mi vecino, su familia y la mía; todos, aunque ese sentimiento patrio solo brote alrededor de triunfos deportivos o de motivos algo banales. más›
El Ministerio de Agricultura, en cumplimiento de la ley 89 de 1993, el 4 de enero suscribió con Fedegán el contrato para la administración del Fondo Nacional de Ganado, pues además, había llegado a su término la administración temporal de Ministerio a través de Fiduagraria, con el gravísimo daño para la ganadería de la pérdida del estatus de país libre de aftosa. más›
Hace tres años, el 4 de enero de 2016, un gobierno que se decía democrático, en complicidad con un contralor que se decía adalid de la transparencia, le asestó a Fedegán un golpe de mano, envileciendo la Ley y las instituciones para utilizarlas como instrumento de retaliación contra un gremio cuyo único pecado fue no callar, fue atrevernos a expresar públicamente nuestras diferencias, ese derecho sagrado de la democracia, despreciado por Santos en las urnas del plebiscito y, de contera, convirtiendo en enemigos de la paz y de su gobierno a quienes no se plegaron a las condiciones ilegítimas de las negociaciones con las FARC. más›
  Tal parece que vivimos en el país de la movilidad estática, como aquellas bicicletas en que nos movemos mucho pero sin avanzar. Los ciudadanos elegimos a los gobiernos para que hagan cosas, para que avancen al ritmo de los tiempos, que es el del cambio tecnológico, con el objetivo del bienestar con equidad; pero este cometido se hace difícil si, frente a cualquier iniciativa, hay sectores interesados en adivinar fines ocultos y perversos, como sucede con el proyecto para modernizar el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, TIC. más›
  "Vamos a acompañar la protesta estudiantil, vamos a acompañar a los camioneros, vamos a acompañar a los maestros y vamos a acompañar a todos los sectores que tienen contradicción en este momento con el Gobierno". Esta proclama, que parece de agitador profesional, de esos encapuchados que “acompañan” lo que sea, a punta de piedra y papas explosivas, o bien, la de Petro, que prometió ser opositor “desde la calle … para dirigir un pueblo que debe mantenerse movilizado”, es apenas la de un señor que dice representar a los agricultores. más›
Como cada dos años, Fedegán realizó el Congreso Nacional de Ganaderos en su versión número 36, en la ciudad de Barranquilla y con una asistencia de cerca de 2.000 personas, entre delegados oficiales de todas las regiones del país, participantes e invitados especiales. Termino de escribir estas líneas después de hablar ante la plenaria de esta gran reunión ganadera y ante el presidente Duque, y después de escuchar también sus planteamientos a los ganaderos colombianos. más›
Entre el 22 y 23 de noviembre se reunirá en Barranquilla el 36º Congreso Nacional de Ganaderos, con más de 500 delegados provenientes de todos los rincones de la patria, en representación de sus regiones a través de las principales organizaciones gremiales ganaderas del país, porque la ganadería es la actividad con mayor presencia en la Colombia rural, y donde está la ganadería, ahí está Fedegán, que, además, cumple 55 años al servicio de la actividad y del campo colombiano. más›

Páginas