Está en:

Inicio Columna Presidente Justicia y paz

Columna del Presidente

José Félix Lafaurie Rivera, ha realizado investigaciones sobre aspectos sociales y económicos publicadas en medios de comunicación prestigiosos de cobertura nacional e internacional y que han sido objeto de modificaciones en las políticas económicas y sociales del país.
 
La Constitución del 91 hizo lo suyo, pues la tutela, inmenso logro, pero mal reglamentado, dio pie al “cogobierno” de los jueces, que terminan decidiendo lo que debe y no debe, puede y no puede hacer el gobierno. más›
¿Por qué unos encapuchados destruyeron el peaje entre Madrid y Facatativá, bloqueando el acceso a Bogotá? ¿Por qué los bloqueos en la Autopista a Medellín, también al occidente?, ¿y por el norte en Gachancipá y Tocancipá?, ¿y en Soacha y Sibaté por el sur? ¿y al oriente en La Calera y Guasca, y en la vía que conecta a Zipaquirá con Chía y la capital? más›
En este tiempo de reflexión cabe recordar el mensaje de Jesús sobre algo más grave que la corrupción misma: la pérdida de valores esenciales: "Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué será salada otra vez?” Por eso advierte a sus discípulos que ellos son “la sal de la tierra” -la diferencia- y que, si dejan de serlo, esa sal “ya no sirve, sino para ser echada fuera y pisoteada”. más›
Qué difícil el tema de las armas y del derecho a tenerlas y portarlas, que Fedegán defendió cuando asesinaban, secuestraban y extorsionaban ganaderos por doquier, hasta la llegada de la Seguridad Democrática y la recuperación del campo a partir de 2002. más›
¿Qué pasaría si un colombiano del común, usted o yo, porque no está de acuerdo con el sistema o la institución policial, o porque no le gusta que un soldado patrulle cerca de su predio rural, decide agredir al policía o al militar, quitarle su arma y secuestrarlo? más›
Habló “El ñoño” Elías; estaba que se hablaba, pero los procesos kafkianos de nuestra justicia lo mantuvieron callado durante el anterior gobierno y la anterior Fiscalía. más›
Antes de leer el Informe de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, coloqué en la lupa de búsqueda la palabra “narcotráfico”, solo para constatar su falta de “sentido de realidad” y de objetividad. más›
La opereta, un género menor de la ópera, es también sinónimo de lo absurdo o lo “tragicómico”, una característica de nuestra realidad. Hoy, en medio de las tragedias de la pandemia y la violencia, el país asiste pasivo a dos de ellas. más›

Páginas