A través de la Resolución 00027452 del 26 de junio de 2018, el Instituto Colombiano Agropecuario, dispuso levantar la medida sanitaria, tras determinar ausencia de actividad viral asociada a la fiebre aftosa en la zona. más›
Desde todos los rincones del país se alzan voces en contra de incluir al sector en la negociación de un acuerdo comercial con la Alianza del Pacífico, a la cual entraría como miembro el mayor productor de derivados lácteos del mundo. más›
Argumenta que la exclusión de beneficios judiciales y administrativos para la los autores del delito de abigeato, resultan altamente inconvenientes porque se incrementan los factores que están generando la persistente violación de los derechos humanos a las personas privadas de libertad. más›
Frecuentemente se escuchan rumores entre los productores que hay escasez de crías, hecho que se debe al cambio del uso del suelo, liquidación de inventarios o sacrificio de hembras para el consumo. Sin embargo, es hora de retomar esta actividad para que aumente el hato bovino nacional. más›
Aunque es claro que la hembra requiere constante atención, especialmente durante todo el proceso del parto (antes, durante y después), también es cierto que el animal requiere cuidados una vez se insemina, por lo cual aquí le contamos cómo debe hacerlo. más›
El Boletín Agroclimático presenta recomendaciones y monitoreo del clima acordes a cada región del país, al igual que brinda a los productores del agro información que les permite tomar acciones en sus negocios. más›
El coquito o cebollín - Couratari guianensis- es una maleza de difícil control en todo el mundo. Tiene una raíz con tubérculos o papitas. El tallo tiene muy pocas hojas. Es difícil de mojar la planta con herbicidas y rebrota a las carpidas. más›
La actividad, que es organizada por la Universidad de Caldas y el Ministerio de Educación, está dirigida a estudiantes relacionados con el sector productivo. más›

Páginas