Gracias al trabajo entre los ganaderos, Fuerza Pública y la Administración Departamental, hay una importante reducción del hurto de ganado pasando de 193 casos reportados el año anterior a 77 en 2019. Los parámetros fueron establecidos en los mismos períodos de tiempo. más›
Frente al pronunciado incremento de la tasa de cambio que ha encarecido el costo de las materias primas para los alimentos balanceados, expertos proponen otros materiales que pueden emplearse en la alimentación animal con un menor costo para los productores. más›
En los últimos meses la ganadería está siendo tildada como la principal culpable del calentamiento global, por lo cual los productores quieren alzar su voz y mostrar que esta actividad no tiene los niveles suficientes para ser la primera causa del efecto invernadero. más›
Una alianza público-privada entre el Dane y Fedegán rediseñará el Registro Único de Vacunación, así como los registros administrativos, de programación, y las actas de predios no vacunados. más›
Con el ánimo de promover el fortalecimiento gremial en el departamento del Meta, representantes de Fedegán realizaron una serie de reuniones con líderes de comités ganaderos de la región para hablar de temas pecuarios de interés. más›
El espacio, que fue dictado por la Universidad de Santander, UDES, estuvo enfocado a la transferencia de embriones y biotecnologías complementarias en bovinos. En él participaron 4 estudiantes provenientes de Perú, Guatemala y Venezuela. más›
La plaga de la langosta es una de las más temidas por todos los agricultores, pues en el momento en que estos insectos se posesionan en el cultivo, el reloj comienza a jugar en contra del productor. Conozca de qué se trata. más›
El viceministro de Desarrollo Rural, Javier Pérez Burgos, resaltó la importancia de la labor del sector privado en el campo colombiano y en las zonas rurales dispersas, y dijo que una vez llega el sector privado a estas zonas rurales dispersas, el Estado también llega con educación, salud, vías, etc. más›

Páginas