
Brindarle al semoviente un alimento equilibrado ayuda a que mejore su productividad y, adicionalmente, mejora la economía del productor.
más›

El ganado bovino es susceptible a adquirir enfermedades de la piel por un inadecuado manejo nutricional y sanitario. Una de ellas es la tiña, patología poco conocida en Colombia pero que está presente en las regiones cálidas.
más›

Este 19 de mayo se desarrolla la tercera edición de este foro en que los asistentes tendrán la posibilidad de conocer experiencias de expertos de Brasil, Uruguay y Colombia.
más›

Del 19 de mayo al 5 de junio, representantes de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, y el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, estarán en varios países de Asia para adelantar negociaciones comerciales y avanzar en los procesos sanitarios que permitan exportar lácteos y cárnicos.
más›

Cansados de la crisis económica generada por cuenta de la decisión de la industria de no comprar el líquido, muchos productores lácteos de Antioquia advierten que no ven otra salida distinta para llamar la atención del Gobierno que la de irse a paro.
más›

Esa fue la conclusión que dejó la jornada de actualización en la materia, la cual se llevó a cabo en Medellín. Según los asistentes, es indispensable que el tema sea trabajado de forma conjunta entre los productores y el ICA.
más›

Mejorar la genética del hato es una premisa que los ganaderos deben tener. Sin embargo, para medianos y pequeños la compra de semen se convierte en un obstáculo para hacer que su empresa sea rentable. Encuentre varias opciones, según su presupuesto.
más›

La subasta de Puerto Boyacá lleva 20 años continuos comercializando ganado en el país. Pese a que con el paso de los años la actividad se ha puesto más difícil, el compromiso de cada viernes es ineludible.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 1507
- 1508
- 1509
- 1510
- 1511
- …
- siguiente ›
- última »