
De acuerdo con cifras de la Polfa, entre enero y mayo de este año se diligenciaron 377 actas, que corresponden a los decomisos de productos pecuarios en 13 regiones del país. Cúcuta sigue siendo la región donde más incautaciones se hacen.
más›

1.000 familias beneficiadas con el programa de Reactivación de la cadena lechera en sistemas silvopastoriles, en 6 municipios del sur del Atlántico, han vuelto a ser eficientes.
más›

Contar con artefactos para la cosecha de alimentos ayudará a los productores a tener siempre provisiones para sus semovientes, con óptimas características y a buen precio.
más›

La falta de apoyo que sienten diferentes sectores productivos en el país podría desatar un nuevo cese de actividades a nivel nacional. El sector rural espera prontas respuestas del Gobierno.
más›

De acuerdo con la Resolución 1563 del 5 de junio de 2015, los ganaderos deben tener en cuenta aspectos como la guía de movilización, vacunar a los animales 15 días antes del evento y contar con la certificación de predios libres de brucelosis.
más›

Con más de 1.200 semovientes participantes y remates que demostraron el compromiso y el trabajo del productor cordobés, terminó el evento más importante del sector en el Caribe en 2015.
más›

En algunas ganaderías de ceba en Colombia aún se castran novillos y de forma incorrecta. Ante eso, expertos en el tema aseguraron que la práctica no aporta al sector; todo lo contrario, genera estrés en el animal que, sin cuidados, puede morir desangrado o por infección.
más›

El país entra en la recta final del primer semestre del año sin que el verano ceda. Según datos de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado, Fedegán-FNG son casi 600 mil los animales desplazados por cuenta de las altas temperaturas.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 1490
- 1491
- 1492
- 1493
- 1494
- …
- siguiente ›
- última »