Coliformes fecales y otras bacterias fueron detectadas tras un análisis hecho por expertos a carne comprada en expendios ubicados al aire libre en las calles de Bogotá. El ahorro de unos pesos lo puede hacer correr graves riesgos de salud. más›
Los problemas para los miembros de la Empresa Comunitaria de Reforma Agraria La Esperanza no cesan. Llevan más de 3 años esperando lluvias para sus animales, sin embargo en esta época que debían comenzar, los pozos siguen secos. más›
Una de las formas más efectivas de controlar y prevenir la proliferación de patologías vacunas es someter los animales a cuarentena. Este periodo se puede extender por varios días de acuerdo a la afección detectada. más›
Ni el pasado fenómeno de El Niño fue una razón suficiente para que el departamento mejorara la infraestructura de los pequeños distritos que proveen agua a los campesinos. La solución que se plantea es repotenciar los jagüeyes y reservorios que tienen los ganaderos. más›
El acto de consumir la placenta después del parto se conoce como placentofagia y es común en la mayoría de mamíferos. Aunque tiene nutrientes que contribuyen a la recuperación de la hembra después del parto, el ganadero debe aprender a manejarla. más›
El pasado 8 de septiembre, Aurelio Iragorri Valencia, ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, anunció que ambos temas dejarán de ser responsabilidad del ICA y que serán adelantadas por los comités ganaderos. ¿Qué tanto tardará esto en ser realidad? más›
Gracias a un convenio suscrito entre los municipios que conforman las Zodes Lobas y Ucebul, cerca de 200 niños de la Institución Educativa Técnica  Agropecuaria y Minera de San Martín de Loba aprendieron a mejorar los semovientes de la región y así buscar que incrementen su producción de leche y carne. más›
En municipios como Cereté y San Pelayo, los productores están viviendo un curioso contraste: mientras que algunos ya se están recuperando con la llegada de las lluvias, otros todavía están pasando penurias por cuenta del verano. más›

Páginas