Buscando formar profesionales con una mentalidad más científica y menos operativa, los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias y del Ambiente de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña, crearon una serie maquinarias sencillas pero con gran aplicación para predios pecuarios. más›
La permanencia del ganado bovino en el potrero A y luego en el B recibiendo un pasto de alta calidad, nunca dejándolo de consumir, es la estrategia nutricional denominada Renopa. más›
El queso costeño, elaborado tradicionalmente de forma artesanal, se caracteriza por ser fresco, de consistencia dura, nada ácido y de sabor salado. Ideal para  “el matrimonio” que conforma en la receta donde acompaña el bollo de mazorca, típico de la cocina atlanticense. más›
 Este año, según el gerente general de Acosemillas, Leonardo Alberto Ariza Ramírez, los productores deben apostarle a la tecnificación de sus cultivos, en aras de proporcionar seguridad alimentaria e ingresar a nuevos mercados. más›
Diversos estudios de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, han demostrado que el incremento en la oferta de este mineral a los rumiantes mejora las ganancias de peso diarias. más›
CONtexto ganadero conoció los casos de 3 asociaciones de productores lecheros que no pudieron lograr un convenio con reconocidas empresas por la mala condición de las vías de acceso y la falta de un centro de acopio. más›
Ganaderos del Caquetá han entendido la necesidad de reconvertir sus bosques, cuidar los árboles, conservar las praderas, mejorar su capacidad de carga y apostarle a nuevos pastos y forrajes. En medio del proceso han logrado consolidar un queso de calidad que ahora es la base de la Pizza Antideforestación. más›
La espirulina es considerada como un alimento completo de fácil digestión para los humanos y una fuente segura de proteínas, nutrientes, vitaminas y minerales. Investigaciones sugieren que cuenta con beneficios potenciales que promueven la salud del cuerpo en general. más›

Páginas