Santander, Antioquia, Caldas y Tolima son las zonas más cercanas a la región en la que se presentó la enfermedad, por esa razón aunque dan un parte de tranquilidad, están al tanto de cualquier novedad en materia sanitaria. más›
Por la frontera con Venezuela, entre Arauca, Casanare y Vichada, entran ganado marcado con hierros colombianos y con papeles oficiales. más›
El secreto está en internalizar la vigilancia. Gobierno de Uruguay logró vincular a la población en general en la vigilancia y en la prevención de enfermedades animales. más›
CONtexto ganadero consultó expertos sobre la realización de Agroexpo habida cuenta la emergencia sanitaria. El consenso generalizado es que dicho evento genera un riesgo alto para el hato colombiano. más›
Desde que el Ministerio de Agricultura y Fiduagraria asumieron la administración del FNG, solo se han concentrado en la campaña de vacunación, suspendiendo el apoyo a cualquier otro tipo de proyectos. Tras la suspensión del proceso licitatorio, las iniciativas continúan brillan por su ausencia. más›
A pesar del elevado precio del dólar y de que el contingente arancelario de Estados Unidos ya está copado, la industria siguió trayendo leche en polvo y demás derivados del país del norte y la Unión Europea durante el cuarto mes del año. más›
Hoy se inicia Agroexpo, pero al contrario de los años anteriores, hoy reina entre los ganaderos incertidumbre y temor de que el virus se propague. Asocebu, Asonormando y Asowagyu, han señalado los riesgos que implica realizar exposiciones de ganado como Agroexpo y otros. La Comisión Sudamericana para la Lucha contra la Fiebre Aftosa, Cosalfa, citó a reunión extraordinaria el 21 de julio en Brasilia. más›
Los laboratorios MSD Salud Animal lanzan en Colombia una plataforma dedicada al cuidado de las crías bovinas, siguiendo con su estrategia de invertir en la ganadería del país y aportar al mejoramiento de la producción pecuaria. más›

Páginas