Tradicionalmente, este término hacía referencia a un sistema de crianza donde una hembra bovina acogía a un ternero que había perdido a su madre biológica al momento del parto o era rechazado. Sin embargo, ahora se utiliza como la receptora en una transferencia de embriones. más›
Este cultivo de Brachiaria brizantha está disponible para los productores de trópico bajo del país como una gramínea perenne, resistente a periodos de sequía y con alta palatabilidad. Aun así, faltan más estudios en Colombia para conocer todas sus propiedades. más›
De acuerdo con un experto, este concepto se ha empleado para aprovechar la calidad nutricional de los pastos con la mayor cantidad de biomasa posible, lo que ha contribuido a mejores rendimientos tanto en ganaderías de trópico bajo como de trópico alto. más›
Por cuarto año consecutivo, la vitrina ganadera de Colombia ha preparado esta gran oferta con los mejores precios solamente en materiales de calidad insuperable para la construcción de cercas, solo por el mes de junio. más›
Queda una semana para el inicio del 1° Congreso Colombiano y del Caribe en Producción Animal que iniciará el próximo jueves 7 de junio con la presencia de reconocidos expertos que darán a conocer estrategias para mejorar el rendimiento de las empresas agropecuarias. más›
Una de las enfermedades más frecuentes que padecen las vacas lecheras es la mastitis bovina la cual disminuye y altera la producción de la leche, genera hinchazón de la ubre, dolor al tacto, fiebre y pérdidas económicas muy grandes. más›
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, estableció un comité técnico de zoonosis para enfrentar aquellos males presentes en las explotaciones pecuarias como la rabia de origen silvestre, brucelosis y tuberculosis bovina. más›
La estructuración tuvo un costo de $600 millones de los cuales Colciencias aportó el 30 % para iniciar el trabajo, y el resto, los ganaderos y la asociación. Dicha herramienta será la base para el progreso genético de la raza. más›

Páginas