La cantidad de nitrógeno que excreta el ganado es directamente proporcional a la cantidad que se alimenta. más›
Para realizar un buen trabajo de podología preventiva en los bovinos lo primero a considerar es que debe hacerse al momento del secado de la vaca ya que el animal puede resentirse al finalizar el arreglo de los cascos. más›
La actividad agropecuaria de La Mojana y en particular la ganadería atraviesa por un difícil momento que está reduciendo el hato de la región y con dificultades para su recuperación. más›
En cualquier explotación ganadera es importante la conservación o tener reservas de comida para épocas críticas, de tal manera que las producciones no presenten altibajos. más›
En Quindío hay varios modelos exitosos como son las biofábricas y biopreparados, que permiten no depender 100 % de diversos insumos que siguen con tendencia alcista. más›
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) revisó a la baja sus estimaciones de exportaciones de carne vacuna para el presente año al pasar de 12.043.000 en enero a 11.764.000 en su más reciente informe de abril. más›
Trazabilidad, predicción y detección de anomalías a campo, sincronización e integración de las aplicaciones son algunas de herramientas que permiten orientar al productor hacia decisiones estratégicas. Economía y sustentabilidad, entre los beneficios. más›
Ante los casos de robo de ganado que se vienen presentando en el municipio de Pore, los productores de la región van a ser capacitados en el proceso que deben adelantar para instaurar denuncias de forma correcta y buscar que las autoridades contrarresten estas acciones delincuenciales. más›

Páginas