Y soplan con fuerza para la carne colombiana, con miras a convertirse en otro producto líder dentro de nuestra oferta agropecuaria al mercado mundial, lo cual hoy resulta estratégico para el país, no solo por la mengua de los ingresos petroleros, frente a la cual se impone un esfuerzo de diversificación de la canasta exportadora, sino por la mayor competitividad que la devaluación consecuente le está otorgando a renglones no tradicionales como la carne. más›
Algunos temas macroeconómicos son menos complejos de lo que parecen. Por ello, sin caer en el simplismo, apelo a la sencillez para llegar a la conclusión que titula esta columna: el campo está frente a su cuarto de hora. más›
Se inicia en la Cámara la discusión del proyecto de Ley por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo “Todos por un Nuevo País”, que debe regir el destino económico y social en los próximos 4 años. más›
Arrancó en firme 2015, con prisa y sin pausa, en especial en lo que ha sido el foco de la Administración Santos: el proceso de negociación con las Farc. más›
El expresidente Pastrana y los también expresidentes Piñera y Calderón viajan a un foro en Caracas invitados por la oposición venezolana, y como parte de su interés por palpar la realidad de la crisis, Pastrana y Piñera deciden visitar a Leopoldo López en su sitio de reclusión, en un día de visitas y cumpliendo los requisitos, pero el Gobierno lo impide sin explicación alguna, lo cual –dice con razón Pastrana– es clara evidencia de que se trata de un preso político, aunque el Gobierno quiera mostrarlo como delincuente común. más›
Pensé en colocar entre interrogaciones la segunda oración del título de esta columna, pues, en mi sentir, la falta de claridad, o mejor, la dicotomía irreconciliable entre los objetivos del Gobierno y las Farc frente a las negociaciones, se da a partir del debate surgido a partir de la instrucción presidencial de empezar a negociar un cese al fuego bilateral. más›
Como las víctimas, que las hay de primera y de otras; de aquellas que, una sola, por su preeminencia social, puede desbaratar una negociación, y las de segunda, que se cuentan por miles como efectos colaterales o como el costo de la paz; al parecer también hay terrorismos de primera y de segunda. más›
“Hagan filmes, graben testimonios, porque ha de llegar un día en que algún idiota se va a plantar y decir que esto nunca sucedió”. Esta fue la orden de Eisenhower, cuando fue enterado de los horrores encontrados en los campos de concentración alemanes, que calificó como algo “más allá de lo que se puede narrar”. más›

Páginas