Columna del Presidente más›

Miércoles 14 de Mayo de 2025
El Centro Democrático, mi partido, delegó en sus cinco precandidatos la definición de la forma y el momento para elegir al candidato oficial para las presidenciales de 2026. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Jueves 28 de Enero de 2016
Expertos de asociaciones ganaderas, de entidades académicas y de investigación dictarán charlas sobre las razas que aumentan los niveles de productividad en los Llanos, así como herramientas para afrontar la sequía. más›
Jueves 28 de Enero de 2016
Las terneras de lecherías especializadas se destetan a los 2 o máximo 5 días de nacidas. En ese momento comienza el posdestete para que las crías sostengan su vigor y se conviertan en futuras reproductoras. más›
Jueves 28 de Enero de 2016
A los 7 aplazamientos que ha tenido la entrada en vigencia del Decreto 1500 y los 3 que ha tenido el cumplimiento de la norma que obliga a los laboratorios que miden la calidad de la leche a acreditarse ante el ONAC, se suma ahora el del Plan Colombia Siembra. más›
Jueves 28 de Enero de 2016
Al gremio y su junta directiva les preocupa que el Ministerio de Agricultura no tenga un interlocutor para todos los programas que se desarrollaban cuando el FNG estaba administrado por Fedegán.     más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
Varios suelos de fincas ganaderas de Colombia se han compactado en los últimos años por el Fenómeno El Niño. Una estrategia que evitará un mayor daño es subsolar la tierra. más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
La Sociedad de Agricultores de Colombia indicó que existen 10 puntos fundamentales para la prestación de este servicio, en el cual deben estar comprometidos no solo los gremios, sino las entidades gubernamentales y los académicos. más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
El agua es un recurso fundamental que mantiene estable la salud de un semoviente, sin descuidar la producción láctea y cárnica. Si un bovino no recibe el líquido en un lapso de 40 horas, puede morir. más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
De acuerdo con Asosimmental, en lo Llanos se explicará porqué estas 2 razas son las ideales para aumentar el número de bovinos. La actividad se llevará a cabo en el marco de Expomalocas 2016. más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
En departamentos como Santander, Sucre y Valle, las administraciones locales han decretado la alerta roja por desabastecimiento del líquido. El racionamiento perjudica las labores de quienes trabajan en el campo. Así viven los productores con un suministro limitado.  más›
Miércoles 27 de Enero de 2016
Las afectaciones por cuenta de El Niño se están sintiendo con fuerza en diferentes departamentos del país. La escasez de agua, el deterioro de las pasturas y el elevado costo de los suplementos son las principales preocupaciones de los ganaderos.   más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Sistemas silvopastoriles al alcance de todos - Cap 107
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Planificación predial participativa - Cap 106
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Razas de carne y doble propósito para trópico bajo - Cap 105
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.