Columna del Presidente más›

Lunes 20 de Octubre de 2025
Me sorprendieron las declaraciones de la vicerrectora de la Universidad Nacional, relatando como, ante la repentina invasión del Congreso de los Pueblos, esa amalgama de minorías protegidas que, sumadas, ya no lo son... más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Jueves 23 de Enero de 2020
La Gobernación del Meta lideró la primera reunión del plan de contingencia de la feria más importante de la Orinoquia, que se desarrollará en el parque Las Malocas del 28 de enero al 2 de febrero. Más de 1.000 ejemplares bovinos y 150 mil personas son esperadas durante los días del evento. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
La ganadería se ha convertido en un negocio del cual los productores deben llevar información para saber los aciertos y errores de su productividad. Ante esto, existe la necesidad de monitorear cada una de las decisiones que se toman. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
Alpina explica cómo se lleva a cabo el procedimiento, comenzando por el acopio de la leche cruda en las explotaciones pecuarias y la aplicación de numerosas pruebas en laboratorio para ofrecer productos con los más altos estándares, procurando la seguridad alimentaria en nuestro país. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
El mercado colombiano recibió un total de 14.533 toneladas de leche en polvo, lo que genera una mayor presión sobre los precios a la producción nacional, a la vez que muestra la nueva dinámica que generan cada año los Tratados de Libre comercio firmados con la Unión Europea y Estados Unidos. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
Tomar algunas medidas preventivas y correctivas pueden ayudar a disminuir las afectaciones y perdidas asociadas a variaciones climáticas extremas. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
En lo corrido del año el CIIIP ha incautado más de $96 millones en carne, frutas y productos perecederos que pretendían ingresar y ser comercializados ilegalmente en el país. más›
Miércoles 22 de Enero de 2020
Durante el nacimiento del ternero, muchas son las formas de alimentación a las que puede acceder el bovino. En CONtexto ganadero le explicamos cuáles son las ventajas y desventajas de los sistemas de alimentación. más›
Martes 21 de Enero de 2020
El evento se ha convertido en una cita obligada para los actores del sector agropecuario desde que comenzó hace una década. Cada año en Tolima productores, profesionales, académicos y demás interesados se reúnen para ver cómo ha cambiado el negocio. más›
Martes 21 de Enero de 2020
Este sábado 25 de enero, la comercializadora organiza la subasta “Brahman, un Premio para el trópico” en su pista en Montería con una selecta vacada de la Hacienda El Premio, destacados ejemplares Brahman del más alto valor genético. También habrá Gyr y Simbrah. más›
Martes 21 de Enero de 2020
Analizar la rentabilidad de la finca es una tarea diaria, mensual y anual de todos los productores, quienes deben velar por buscar las formas de aumentar la productividad y por ende, la rentabilidad. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Queso del Caquetá ¡El primer queso de denominación de origen! - Cap 133
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
FEDEGAN en 61 años ha construido patria y ganadería
Les reiteramos a TODOS los productores que la Federación Colombiana de Ganaderos (#FEDEGÁN) está para impulsar el sector y generar bienestar a las más de 600.000 familias que integran nuestro renglón económico y social.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.