Columna del Presidente más›

Viernes 15 de Agosto de 2025
La historia se repite… Ayer, un niño de 4 años pierde a su madre…, hoy, el hijo de ese niño pierde a su padre, y en medio de esa historia repetida, la entereza de una esposa y madre a pesar del dolor…, y el dolor de un padre convertido en dignidad, compungido, pero con la frente en alto para hablarle sin ambages al país. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Miércoles 25 de Marzo de 2020
La Asociación Colombiana de Sistemas Silvopastoriles (Asopastoril) está adelantando una iniciativa para brindar equipos a los productores del sector agropecuario con el fin de garantizar su actividad en medio de la actual coyuntura por el nuevo coronavirus. más›
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Las enfermedades infecciosas emergentes (EID, emerging infectious diseases) constituyen uno de los mayores retos globales a los que se enfrenta la humanidad. Prueba de ello es la actual pandemia de enfermedad (COVID-19) producida por un coronavirus (SARS-CoV-2). más›
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Los casos de contagiados por el Covid-19 van en aumento, razón por la cual estas personas deben tener en cuenta ciertos cuidados para que puedan convivir con sus demás familiares. Conozca las recomendaciones. más›
Miércoles 25 de Marzo de 2020
Los efectos del cambio climático no cesan y están dejando a los productores de Boyacá en crisis, pues no han logrado recuperar completamente sus suelos, por lo cual la oferta de pasto es poca ante el alza en el precio de los productos. más›
Miércoles 25 de Marzo de 2020
En 2019, el 31,8% de la población de 18 años y más en el país se identificó subjetivamente como campesina, según la “Caracterización de la población campesina”, realizada por el Dane. más›
Martes 24 de Marzo de 2020
El nuevo coronavirus recibió el número 2, porque ya existe un primer SARS-CoV que surgió en 2002 en China y ocasionó una epidemia en el Sudeste asiático en 2003. Hace parte de la familia de virus ARN. Conozca en qué consiste este y otras palabras relacionadas. más›
Martes 24 de Marzo de 2020
El COVID-19 no se presenta en bovinos, pero es preciso implementar medidas de bioseguridad para disminuir el riesgo de entrada a nuestras explotaciones y la propagación de enfermedades infectocontagiosas. más›
Martes 24 de Marzo de 2020
Como estrategia para la producción campesina y apuntándole a la seguridad y soberanía alimentaria en estos momentos que vive el mundo, en el departamento se pone en marcha esta iniciativa. más›
Martes 24 de Marzo de 2020
Pese a que en Medellín el valor del macho de ceba tuvo un leve incremento, en la mayoría de subastas la tendencia del precio fue a la baja. más›
Martes 24 de Marzo de 2020
El departamento de Norte de Santander está pasando por un buen momento a pesar de la crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país. Todo esto, porque los niveles de contrabando han disminuido notablemente. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Instalaciones búfalos - Cap 117
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Diferencias generales entre búfalos y vacunos - Cap 116
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Generalidades de la producción bufalera - Cap 115
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.