Columna del Presidente más›

Sábado 12 de Julio de 2025
Estas fueron las palabras más utilizadas en el alegato final del expresidente Uribe, con el cual concluyó el juicio oral en su contra. En un ejercicio contundente de “disección persuasiva” desmenuzó mentiras, inconsistencias, contradicciones y hasta yerros de la fiscal del caso, para dejar al desnudo la verdad y en claro su inocencia. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 21 de Septiembre de 2020
Incluir a las personas naturales del sector agropecuario en los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), pidió el Presidente Ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, en carta enviada al Presidente de la Comisión Tercera del Senado, José Alfredo Gnecco Zuleta. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
El valor del incentivo está definido en la Resolución 357 de 2019. Para el establecimiento de plantaciones se otorga en promedio $1.260.000 por hectárea y para mantenimiento, de $208.000 por hectárea por cada año de la plantación, a partir del segundo año hasta el cinco. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
El sector lácteo tiene mucha oportunidad de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional pero para ello se requiere la integración de la cadena y la innovación, afirmó el gerente de Celema, Juan Navia. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
En 7 subastas el macho de ceba se cotizó por encima de $5.000, el valor más alto se presentó en la Feria de Ganados de Medellín ($5.264). El ganado flaco también mantiene su tendencia al alza. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por medio de tecnologías e innovaciones (software y hardware) en materia de vigilancia en ganado porcino y bovino se podría lograr la detección temprana de problemas sanitarios. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Los expertos en el manejo de bovinos han descubierto que un manejo adecuado de su instinto de curiosidad puede contribuir para mejorar su rendimiento, a través de la construcción de instalaciones que reduzcan su estrés y maximicen las condiciones para que se sienta con mayor libertad. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Sorprende que el vecino país, que desde hace varios años no adelanta ninguna vacunación contra la fiebre aftosa ni trabaja en la erradicación de enfermedades, tenga la autorización para enviar animales vivos hacia Irak. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
La tecnología sigue avanzando pero todavía no desplaza al hombre en su totalidad e incluso se complementan. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Las garrapatas son unos agentes enemigos de la productividad de los animales en las fincas, pues no solo afectan el estado de salud de los bovinos, sino que requieren de una inversión porque aumentan los costos de producción. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Varios estudios resaltan que las vacas y otros herbívoros en pastoreo indican que la inteligencia, curiosidad, confianza, experiencia y buenas habilidades sociales ayudan a determinar qué animales se convertirán en líderes dentro de los hatos. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Yogurt y kumis - Cap 130
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso costeño y picado salado - Cap 129
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Queso campesino y doble crema - Cap 128
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.