Columna del Presidente más›

Viernes 07 de Noviembre de 2025
Para mi infortunio, pero para fortuna del país ganadero, la celebración de la V Cena Gourmet del Programa “Una Vaca por la Paz” de la Fundación Colombia Ganadera, FUNDAGÁN, coincidió con uno de los eventos comerciales más importantes del mundo, la Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE) en Shanghái. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 01 de Marzo de 2022
Uno de los problemas comunes que enfrentan los ganaderos en el país es la pérdida de peso de los animales cuando se separa al becerro de la vaca, debido que dejan de comer. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
Como ocurrió la semana anterior, el precio del ganado repuntó en la mayoría del país. El aumento más significativo se presentó en la Feria de Ganados de Medellín, en donde el kilo del macho de ceba se cotizó en $8.281, en promedio. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
De las 60 737 toneladas de lácteos que se importaron el año pasado, 45 313 toneladas (74,6 %) fueron de leche en polvo. Aunque es habitual que la mayoría de compras se haga en enero, por primera vez en la historia diciembre se convirtió en el segundo mes con el segundo mayor volumen. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
En el último año y medio, la industria de fertilizantes ha enfrentado una multitud de desafíos. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
Alias ‘Luis’ era la cabeza de una banda dedicada al hurto de bovinos y sacrificio clandestino en esta zona del país. Su actividad criminal habría sacrificado más de 9.000 animales durante el año anterior. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
La lista incluye más de una docena de especies. Pero en realidad, las infecciones pueden estar mucho más extendidas, ya que se han analizado muy pocas especies y animales individuales. Esto tiene implicaciones reales para la salud humana. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
Los gusanos blancos, entre los que están “chiza” o “mojojoy”, son las larvas de varias especies de coleópteros. Pueden ocasionar daños en cultivos de arroz, fríjol, maíz y papa, así como en los pastos en ganaderías, tanto en las praderas como en aquellos destinados a corte para el forraje. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
Las cepas patógenas de Leptospira interrogans poseen capacidad de infectar a un amplio número de hospederos que incluyen al hombre y animales, causando enfermedad que cursa un cuadro clínico agudo, llegando a ser fatal en algunas ocasiones. Conozca si hay prevalencia de este en las lecherías. más›
Lunes 28 de Febrero de 2022
La ganadería es muy tema muy amplio, por lo que muchas veces las personas que incursionan en el negocio se confunden acerca del enfoque que deben tener para producir carne y leche de calidad. Conozca cuál de los siguientes elementos, genética, la comida, la raza o el manejo es el más importante a la hora de tener una ganadería exitosa. más›
Viernes 25 de Febrero de 2022
Desde hace unos 10 años y con más fuerza hace cinco, los ganaderos evidenciaron la necesidad de adquirir animales que tengan pruebas y registros, con el fin de garantizar su genética y calidad. Eso evidencia que son una necesidad técnica comercial. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Transporte (Buenas Prácticas Ganaderas) - Cap 151
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Bienestar Animal (buenas prácticas ganaderas) - Cap 150
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.