Columna del Presidente más›

Miércoles 14 de Mayo de 2025
El Centro Democrático, mi partido, delegó en sus cinco precandidatos la definición de la forma y el momento para elegir al candidato oficial para las presidenciales de 2026. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Miércoles 13 de Diciembre de 2017
Autoridades tienen identificados flujos de carneo en tres sitios del departamento del Tolima: uno entre Honda y Mariquita, el segundo, de Girardot a Icononzo y el tercero, entre Purificación, Guamo y Saldaña. más›
Martes 12 de Diciembre de 2017
Pasto rescate o triguillo tiene un buen desarrollo. Puede producir de 150 a 200 toneladas por hectárea de forraje verde, es decir, que permite mantener de 2 a 4 animales por hectárea. más›
Martes 12 de Diciembre de 2017
Los productores lecheros pertenecientes a organizaciones ganaderas de los municipios de Carmen de Carupa, Cucunubá, Guachetá, Lenguazaque y Susa, participaron en la actividad que contó con el apoyo del gobierno de Corea del Sur. más›
Martes 12 de Diciembre de 2017
Expertos han asegurado que antes de preocuparse por la raza bovina que va a desarrollar en su explotación pecuaria, primero debe fijarse en el modelo productivo que va a establecer en ella. más›
Martes 12 de Diciembre de 2017
Durante la semana que concluyó, las principales novedades se presentaron en las subastas ubicadas en esas 3 ciudades, ya que hubo un importante incremento en el kilo del bovino gordo. En tanto, en Casanare, el valor de los animales viene en descenso. más›
Martes 12 de Diciembre de 2017
Si bien las cifras sobre envíos de la proteína al exterior muestran un elevado crecimiento con respecto al 2016, lo cierto es que el brote de fiebre aftosa que afectó al país en junio de este año frenó las posibilidades de generar mayores ingresos por este rubro. más›
Lunes 11 de Diciembre de 2017
La dieta alimenticia de harina integral de zapallo ha aumentado cerca de 37 gramos el peso de los terneros frente a la dieta control, por lo que se constituiría en una alternativa para liberar leche y destinarla al consumo humano. más›
Lunes 11 de Diciembre de 2017
Tropicarne es una raza sintética que se produjo teniendo como objetivo la crianza en el trópico. Combina sangre tanto europea como cebú, con cierta proporción de sangre de otras razas. más›
Lunes 11 de Diciembre de 2017
La sostenibilidad de la cadena láctea se entiende como la necesidad de responder a una demanda creciente, en cantidad y calidad de leche, sin comprometer la cantidad y calidad de los recursos naturales requeridos en todo el proceso de la misma. más›
Lunes 11 de Diciembre de 2017
En el proyecto consultaron a 250 ganaderos de 44 municipios de Cundinamarca quienes en su gran mayoría afirmaron que están en proceso de transición de lechería a ceba, esto debido a que les resulta menos desgastante y obtienen mejores dividendos.  más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Generalidades de la producción bufalera - Cap 115
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Fabricación y beneficios de los bloques multinutricionales - Cap 114
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Uso de energías alternativas - Cap 113
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.