Columna del Presidente más›

Lunes 07 de Julio de 2025
El pasado 11 de abril, a raíz de una reunión de los gremios y la canciller sobre la crisis arancelaria, advertí en este mismo espacio - “No es hora de mezquindades” - que dicha crisis desviaba la atención sobre un riesgo mayor: la eventual descertificación en la lucha antidrogas, que se produciría en septiembre, con graves consecuencias para la cooperación de Estados Unidos en todos los campos, a lo cual no ayudaba el crecimiento de cultivos y de producción de cocaína.
más›
Eventos más›
No se encontraron más eventos
Últimas Publicaciones más›
Actualizado: Sábado 12 de Abril de 2025
Noticias

Viernes 08 de Mayo de 2020
Algunas administraciones territoriales han extremado las medidas de prevención o contención de propagación de la COVID-19, y han limitado el acceso y circulación de personal del ICA y de las entidades encargadas tanto de la vacunación contra la fiebre aftosa como de actividades necesarias para demostrar la ausencia de la enfermedad que es fundamental para mantener la certificación de país libre de aftosa con vacunación
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
El Gobierno adoptó el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en desarrollo el ciclo de vacunación contra la aftosa. CONtexto ganadero presenta las recomendaciones para los vacunadores.
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
A nuestro país llega un novedoso producto de la empresa Virbac para mejorar la productividad de los animales en épocas de mayor desafío. Aprenda todo sobre este producto en el Facebook Live de esta tarde de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) y TVGAN.
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
Hay numerosos aspectos que pueden provocar la aparición de este síndrome, pero hay algunos que tienen mayor incidencia en la pérdida de fertilidad de las hembras bovinas. Reconocerlos es el primer paso para iniciar corrección y mejorar los parámetros reproductivos del hato.
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
Ante el aislamiento preventivo obligatorio, muchos gremios ganaderos han tenido que cambiar sus planes y metodologías de capacitaciones, por lo cual desde Coregán se está usando un mecanismo virtual en el que se debaten temas con los afiliados.
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
Las actividades del campo no se detuvieron por cuenta del aislamiento preventivo obligatorio, pero esto no significa que los productores no se hayan visto afectados por la pandemia del coronavirus. Por eso, empresas nacionales e internacionales han decidido apoyar en distintos ámbitos.
más›

Miércoles 06 de Mayo de 2020
Los productores del municipio de San Juan en La Guajira denuncian que la inseguridad en las fincas se ha mantenido durante esta crisis sanitaria, especialmente con acciones como el carneo y el hurto de bovinos.
más›

Martes 05 de Mayo de 2020
El Gobierno departamental aportará el personal que requiere la actividad, con el propósito de apoyar a los ganaderos en los siete municipios.
más›

Martes 05 de Mayo de 2020
Adriana Estrada, subdirectora de Salud Ambiental del Ministerio de Salud, aseguró que las medidas definidas son únicas, transversales, uniformes, no varían a lo largo y ancho del país y corresponden al conocimiento que deben tener los vacunadores frente al procedimiento pecuario que van a adelantar.
más›

Martes 05 de Mayo de 2020
El Gobierno adoptó el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID-19 en desarrollo el ciclo de vacunación contra la aftosa. CONtexto ganadero presenta las recomendaciones para los vacunadores.
más›
Páginas
Multimedia más›
El mundo de la carne
Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
Por National Pork Board de Estados Unidos