Columna del Presidente más›

Martes 06 de Mayo de 2025
Del Catatumbo al Guaviare hay una línea de vecindad que realmente inicia en La Guajira y el César, pasa por Norte de Santander, Arauca, Meta y Casanare hasta el Guaviare, solo interrumpida por 17 km de frontera de Boyacá con Venezuela, que los elenos se brincaron fácil por el vecino país para llevar desde Arauca los refuerzos que causaron en el Catatumbo la peor crisis humanitaria en años.
más›
Eventos más›
No se encontraron más eventos
Últimas Publicaciones más›
Actualizado: Sábado 12 de Abril de 2025
Noticias

Viernes 06 de Mayo de 2022
Organizaciones y resguardos indígenas de Natagaima ya implementan nuevas tecnologías para ensilar maíz y alimentar a sus ganados durante las prolongadas temporadas de sequía.
más›

Viernes 06 de Mayo de 2022
En este departamento se ha ido gestando, poco a poco, la implementación de la ganadería sostenible, que genera menor impacto ambiental gracias a la siembra de árboles y a la conservación de bosques nativos.
más›

Viernes 06 de Mayo de 2022
El programa de trazabilidad bovina y bufalina IdentifICA superó los 5,7 millones de ejemplares identificados con corte al 30 de abril pasado. Esto corresponde al 19,3 % del inventario nacional bovino, lo que significa que faltan más de 23,9 millones de animales por incluir en este sistema.
más›

Viernes 06 de Mayo de 2022
Los fertilizantes representan una importante fuente de nutrientes para los pastos pues esencialmente en suelos degradados las deficiencias nutritivas pueden limitar el crecimiento del forraje.
más›

Viernes 06 de Mayo de 2022
Los sistemas de producción de búfalos necesitan un buen manejo, con características especificas de acuerdo a la zona geográfica donde se encuentran, lugar en el que se les debe garantizar buenas condiciones y bienestar animal. Conozca cuáles son sus etapas de producción y parámetros productivos.
más›

Martes 03 de Mayo de 2022
El pasto colosuana es nativo del trópico de África, Asia y las islas del Pacífico. Su distribución es amplia, lo que ha ocasionado una modificación importante en la composición botánica de las pasturas en la costa caribe de Colombia. Conozca más detalles de esta especie.
más›

Martes 03 de Mayo de 2022
Un proyecto busca recuperar el ganado uros, ancestro de los actuales Bos taurus, que deambuló por Eurasia y el norte de África durante más de 250 000 años. Así están trabajando en Europa por tratar de rescatar esta especie que se extinguió hace casi 400 años.
más›

Martes 03 de Mayo de 2022
El pasto imperial es de corte, aunque también se utiliza en pastoreo pero allí no tiene un buen desempeño y por el pisoteo de los animales puede ser eliminado.
más›

Martes 03 de Mayo de 2022
En el municipio de San Diego, en el departamento del Cesar, se ubica la Hacienda El Porvenir, del ganadero José Félix Lafaurie Rivera, que a lo largo de los años y gracias al trabajo realizado se ha convertido en modelo de ganadería sostenible en el trópico bajo.
más›

Martes 03 de Mayo de 2022
Las orejeras insecticidas son dispositivos de liberación controlada o liberación lenta que se ponen en las orejas de los bovinos para controlar las plagas. Aprenda cómo funcionan estos dispositivos y cuáles son sus ventajas e inconvenientes al momento de utilizarlos en su ganadería.
más›
Páginas
Multimedia más›
¿Por qué es importante asistir a la Gira Técnica Ganadera?
Algunos testimonios de nuestros ganaderos sobre las giras técnicas ganaderas, que estamos realizando este 2014.
Toda la información de la ganadería colombiana la puede consultar el www.fedegan.org.co
Navidad en Becerril - Cesar
En este municipio del Cesar la empresa busca asegurar el desarrollo rural con la entrega de 15 vacas preñadas, las cuales fueron donadas durante la cena gourmet, en torno al programa ‘Una Vaca por la Paz’, de Fundagán.
Ordeñadero y ordeño
En buenas prácticas ganaderas rutinas de ordeño y hábitos antes de ordeñar.
Páginas
El mundo de la carne
Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
Por National Pork Board de Estados Unidos