El desconocimiento del Ministerio de Agricultura y el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, frente al manejo de los ciclos de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina no ha dejado de generar preocupación y traer consecuencias negativas para los productores. más›
El mejoramiento genético a partir del uso de biotecnologías ha sido un aliado clave para que los ganaderos de diferentes regiones del país alcancen una alta productividad en sus predios y cuenten con animales eficientes y con una buena capacidad reproductiva. más›
El almacén veterinario Mi Corral, que se encuentra ubicado en importantes ciudades de la Costa Caribe colombiana, trabaja en el rubro de insumos y productos agropecuarios y veterinarios médicos. más›
Orlando Ortega, director de la Asociación de Ganaderos de La Mesa, Asomegan, expresó su preocupación por este flagelo que no solo los afecta por el constante robo de ganado, sino también porque este gremio administra la planta de beneficio del matadero. más›
Sistemas silvopastoriles, alimentación y nutrición, mejoramiento genético, reconocimiento de los registros productivos y sanitarios, son algunas de las tantas estrategias que los ganaderos deben incorporar en sus predios para ser exitosos. más›
Ganaderos ubicados en zonas fronterizas denuncian diariamente el ingreso de animales y carne proveniente de Venezuela, situación que también está afectando a otros departamentos alejados de esos puntos limítrofes como es el caso del Atlántico. más›
Ganaderos están en desacuerdo con el proyecto normativo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural que adiciona a la resolución 017 de 2012, el precio competitivo de exportación, y sobre el cual se pueden hacer reparos hasta hoy 25 de abril. más›
Este es uno de los métodos utilizados para detectar el celo en las vacas, que implica la inyección de hormonas. CONtexto ganadero explica por qué no se debe emplear esta herramienta y cuáles son las alternativas. más›

Páginas