
Las empresas alimentarias y agrícolas pueden liderar el camino para reducir las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI) en más del 30 % para 2030.
más›

El propósito del Gobierno con dicha medida es priorizar el consumo interno. Media res, cuartos con huesos y 7 cortes (asado, falda, matambre, tapa de asado, cuadrada, paleta y vacío), no podrán ser enviados al exterior.
más›

El valor del macho de ceba en Subastar – Sampues se cotizó en $7.583, siendo uno de los más altos de las últimas semanas. En la mayoría de subastas el kilo en esta categoría está sobre los $7.000.
más›

En la ganadería colombiana hay aspectos que se deben trabajar y no ser permisivos. Algunos de estos son los planes sanitarios y el seguimiento de protocolos, pues según expertos, son la clave para llegar a competir a los mercados internacionales
más›

En el primer cuatrimestre del año se reportó el ingreso de cerca de 25 000 toneladas de productos derivados de la leche, un tercio menos de lo que se adquirió en el mismo periodo de 2020, pero más que en años anteriores, ubicándolo en el tercer puesto por debajo del primer cuatrimestre de 2019.
más›

Con el proyecto de ley sobre entornos alimentarios saludables, que está para sanción presidencial, y la resolución 810 del 16 de junio de 2021 expedida por el Gobierno Nacional, Colombia cuenta con una mayor normatividad en etiquetado de alimentos.
más›

El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de los productores agropecuarios y sus esquemas asociativos en el desarrollo de encadenamientos productivos” arroja un balance positivo.
más›

La aparición de parásitos en las distintas regiones del país no se presenta por sí sola, trae consigo una serie de factores que muchas veces son pasadas por alto por los productores. Conozca qué influye en que una finca tenga más o menos parásitos.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 337
- 338
- 339
- 340
- 341
- …
- siguiente ›
- última »