¿Por qué Argentina prohibió exportar 7 cortes de carne?
Publicado por Fedegán on Tuesday, 29 June 2021
Durante el mes de mayo, el Gobierno argentino tomó la determinación de restringir las exportaciones de uno de sus productos estrella: la carne de res. Dicha medida buscaba reducir su precio y fomentar el consumo interno. Sin embargo, tras 30 días el resultado fue un incremento en el precio de 4,4 % en el área metropolitana de Buenos Aires, lo informó El País de España. (Lea: Productores de carne en Argentina rechazan suspensión de exportaciones)
Ante este duro revés, la medida siguiente fue más restrictiva: los cortes de carne que más consumen los argentinos —considerados de una calidad media y que ya eran los que menos se exportaban— no podrán ser enviados al exterior hasta final de año a menos que su precio se reduzca.
Aunque para el resto de cortes se levanta la prohibición vigente, pero regirá un cupo del 50 %, es decir, sí podrán enviar carne al mercado, solo que la cantidad será la mitad de lo que fue el año pasado.
La carne vacuna en Argentina se ha encarecido más del 70 % en el último año, frente al 48,8 % del IPC. Debido a su precio y al cambio de hábitos alimentarios, el consumo cayó en 2020 por debajo de los 50 kilos por cápita, el más bajo del último siglo en este país sudamericano. (Lea: Argentina y Brasil tuvieron récord de exportaciones de carne mientras que las de Uruguay cayeron)
El gobierno liderado por Alberto Fernández es consciente de que la determinación no ha tenido buena aceptación, por lo que anunció que dará un plazo de 30 días para determinar un Plan Ganadero para aumentar la producción de carnes hasta llegar a los 5 millones de toneladas, para que de ese total 3 millones sean para consumo doméstico y otros 2 millones para exportación.