La producción de carne bovina impulsa la economía en numerosos países del mundo. En Colombia reúne más de 420 000 trabajadores, en Argentina es la segunda generadora de empleos, y en Reino Unido hasta los presos son empleados para trabajar en plantas de beneficio. más›
La ganadería de precisión es una alternativa que busca integrar los avances tecnológicos al ciclo biológico en los bovinos: suelo-planta-animal, para generar una mayor sinergia y eficiencia en los procesos del sistema productivo. más›
La raza brangus sigue siendo una de las buenas opciones que tienen los ganaderos para la producción de carne y por la adaptabilidad de estos animales a diferentes condiciones. más›
El valor del macho de ceba en Subacosta – Cartagena se cotizó en $7.486, siendo uno de los más altos de la zona durante lo corrido del año. más›
En estos 6 meses, las industrias nacionales importaron un menor volumen de leche en polvo y derivados lácteos que en los mismos periodos de 2020 y 2019, pero su costo fue mayor al de hace dos años, en tanto que el número de toneladas sigue siendo el cuarto más alto en la historia. más›
¿Por qué las empresas prefieren importar?, ¿por qué bajan los precios de leche?, ¿cuál leche es mejor, la importada de EE.UU. o la producida nacionalmente? ¿Por qué debemos apoyar a los ganaderos colombianos? más›
En su columna semanal, Miguel Ángel Lacouture, vuelve a llamar la atención sobre un delito que pone en grave riesgo el estatus sanitario del país y puede lanzar por la borda el trabajo de ganaderos, Gobierno y entidades gubernamentales: el comercio internacional. más›
La suplementación de este elemento puede convertirse en un dolor de cabeza para el productor, pues tanto la deficiencia como el exceso del mineral causan graves problemas dentro del hato. Por esta razón, lo mejor es suministrarlo con un producto de liberación lenta. más›

Páginas