
El cultivo de girasol representa una alternativa viable y rentable como forraje para el sector ganadero para bovinos de leche, de engorde, ovinos y caprinos. Este el caso de Jamundí, Valle del Cauca.
más›

La cojera es una patología común en las ganaderías lecheras. La condición corporal de los bovinos, juegan un papel fundamental en el espesor del cojinete graso y, por ende, en la aparición de cojeras. Conozca cuál es la relación entre estos
más›

En 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 13,12%, el más alto del siglo XXI y el rubro que más creció fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas con 27,81 %, informó el Dane.
más›

Mientras que nuestro país continúan los trabajos de ganadería sostenible baja en carbono, otros como Irlanda también avanzan en este objetivo. En Colombia se implementan prácticas productivas, en tanto que el país europeo se ha implementado una herramienta de selección genética.
más›

En las regiones tropicales, los sistemas tradicionales de produccion animal se caracterizan por utilizar el pastoreo de gramineas en monocultivo como principal fuente de alimentacion bovina. Conozca cómo hacerlo de manera intensiva con la leucaena.
más›

¿Ha usado el carbón para su actividad agrícola? Si la respuesta es no, a continuación encontrará los múltiples beneficios que este puede traer para sus tierras, especialmente si se está hablando de las plantas.
más›

Ganaderos de Arauca y Apuré se unen para realizar la Feria Internacional del Búfalo Binacional en marzo de 2023.
más›

Los secuestrantes o atrapantes de micotoxinas son, como su nombre lo indica, una serie de productos que atrapan las micotoxinas que pueden afectar al ganado. Estos productos se utilizan en aves y monogástricos como cerdos, pero también en rumiantes como vacas, para desintoxicar a los animales.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 50
- 51
- 52
- 53
- 54
- …
- siguiente ›
- última »