La devaluación de la moneda de China –Yuan– que no sucedía desde el año 2008, y que se calcula en 1,4 por ciento frente al dólar, la primera y la más baja en 11 años, sería un comportamiento económico favorable de cara hacia las exportaciones de carne de res que los empresarios colombianos realizarían a este destino. más›
La ganadería colombiana se ha propuesto devolverle a la naturaleza 10 millones de hectáreas de tierra, y una de las estrategias para hacerlo es establecer 1 millón de hectáreas en sistemas silvopastoriles, de tal manera que la actividad se convierta en permanente capturador de carbono y amigable con el medio ambiente. más›
La visita de Estado a China del Presidente de la República, Iván Duque Márquez, resultó histórica -como él mismo la calificó- para el empresariado agropecuario, y particularmente, de cara a la ganadería bovina, gracias al protocolo que inicia el proceso de exportar pronto carne de res al país del lejano oriente. más›
Al darle apertura a la convocatoria de la empresa que contratará el personal que se encargaría de realizar la campaña de vacunación, Fedegán como administrador del Fondo Nacional del Ganado y el ICA, comenzaron la gestión de preparación para realizar el segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina en Colombia. más›
Debido a la pronunciada peste porcina en la China y a los efectos de su descendente crecimiento económico, se dinamizó la demanda por la carne de res, y este país, estaría importando 1,8 millones de toneladas adicionales solo en el año 2019, lo que representaría una oportunidad para las exportaciones de este producto en Colombia. más›
La visita de Estado a la República Popular China del Presidente Iván Duque Márquez, que realizará entre el 29 y el 31 de julio de 2019, tiene como objetivo incrementar el intercambio comercial y gestionar principalmente la admisibilidad de la carne de res en este mercado de 1.400 millones de habitantes y posibles consumidores de sus subproductos. más›
25.000 niños visitaron el quiosco de fomento al consumo de leche del Fondo Nacional del Ganado, durante los 11 días de Agroexpo, y recibieron capacitación sobre el inmenso poder nutritivo de este alimento procedente de las vacas bovinas. más›
Colombia llegó a tener un bovino por habitante y una dinámica de crecimiento envidiable, pero esta relación se rompió debido a la violencia que se vive en el sector rural del país. más›

Páginas