
Cesar, Magdalena, Sucre, La Guajira, Bolívar y Huila son los departamentos que hacen parte del programa piloto de Mejoramiento Genético Embriogán, que beneficiará a 240 usuarios y tiene como meta 1.200 preñeces para incrementar la producción lechera en el territorio nacional.
más›

La nueva política de vivienda rural que está construyendo el gobierno nacional a través del Ministerio de Vivienda, y que empezará en enero de 2020, tendrá el apoyo de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) para identificar las necesidades de los habitantes del sector rural que demandan soluciones habitacionales en el territorio nacional.
más›

Con la misión de continuar con los programas y proyectos que han caracterizado la misión técnica de Fedegán y del FNG, a partir de hoy ejerce como gerente técnico en dicha organización, José de Silvestri Pájaro, quien sucede a Carlos Osorio Neira.
más›

El censo bovino que se desprende de la campaña contra la Fiebre Aftosa, específicamente de los dos ciclos de vacunación que realizan las autoridades sanitarias al año, iniciará en breve su transición gradual hacia la gestión electrónica, en otras palabras, el censo bovino se realizará de manera electrónica en el muy corto plazo.
más›

Carlos Germán Osorio Neira, luego de 25 años de ejercer la gerencia técnica de Fedegán-FNG y de liderar durante gran parte de ese tiempo campañas técnicas de sanidad animal, de investigación y capacitación, se retiró de la gerencia técnica de Fedegán-FNG.
más›

“Este gobierno retomó una serie de acciones que veníamos desplegando de tiempo atrás, y que nos permitirán mejorar la competitividad productiva y conquistar el mercado internacional”, dijo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, ante más de 250 ganaderos reunidos en el primer taller regional que realizó Fedegán en alianza con el Banco Agrario en la ciudad de Barranquilla.
más›

A la par con el crecimiento que tuvo la economía colombiana durante el primer semestre de este año, el sector agropecuario y más específicamente la ganadería tuvieron repuntes que muestran el avance del sector en el país. De acuerdo con las cifras recién reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), el producto interno bruto nacional tuvo una variación del 3 % de enero a junio de 2019.
más›

La producción amigable con el medio ambiente ha sido el derrotero de la ganadería colombiana durante más de una década. Durante ese lapso, nuestro país ha adquirido una experiencia de grandes dimensiones. Hoy podemos decir que gracias a la labor de centros de investigación como CIPAV, CIAT, Corpoica, y de varios universales, entre otros, y en especial al Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible, y de Fedegán, en Colombia sabemos hacer sistemas silvopastoriles.
más›
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- …
- 61
- 62
- 63
- 64
- 65
- …
- siguiente ›
- última »