Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 15 de Mayo de 2017
La Hacienda Los Almendros, empresa que sobresale por su aporte al sector ganadero colombiano en lo que tiene que ver con el fomento de la cría de ganado, será una de las 7 fincas que harán parte de la 15 Gira Técnica Nacional que realizará Fedegán del 13 al 16 de junio en Córdoba. más›
Lunes 15 de Mayo de 2017
Miembros del sector ganadero de este departamento consideran que el proyecto de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural del Gobierno si pone en riesgo la propiedad privada. La situación ha generado un gran preocupación en la región. más›
Lunes 15 de Mayo de 2017
El Ministerio de Agricultura publicó un Decreto, que aún no tiene número, por medio del cual establece que ahora el Fondo de Estabilización para el Fomento de la Exportación de Carne, Leche y sus Derivados, podrá utilizarse para el comercio de animales en pie. más›
Viernes 12 de Mayo de 2017
El viernes 19 de mayo se realizará el 1º Congreso Nacional de Alimentación y Nutrición en Bovinos, donde se tratarán temas como suplementación, alternativas no convencionales, pastos y forrajes, sales y bloques minerales. más›
Viernes 12 de Mayo de 2017
Es esencial que los ganaderos siempre tengan claro que la adecuada limpieza de corrales y establos previene la aparición de enfermedades al interior de cualquier explotación. Esta es una práctica sencilla que se debe realizarse de manera periódica. más›
Viernes 12 de Mayo de 2017
Cuando un animal no consume los alimentos adecuados, se pueden presentar desórdenes reproductivos y baja fertilidad. Conozca de qué forma se afectan los semovientes cuando no adquiere los nutrientes esenciales. más›
Viernes 12 de Mayo de 2017
Jorge Enrique Vélez, quien estuvo al frente del cargo hasta hace unas semanas, calificó como “gravísimo” el proyecto que viene liderando la ANT, pues no entiende su razón de ser y las injusticias que podrían propiciarse. más›
Viernes 12 de Mayo de 2017
Varios productores del departamento aseguran que han optado por cambiar de empresa, pues la pasteurizadora ofrece un pago inferior y no sostiene el precio acordado, cambiándolo en cada quincena. más›
Jueves 11 de Mayo de 2017
Bajo este lema Fedegán está realizando una serie de foros dirigidos a analizar los elementos centrales y las acciones que un ganadero debe llevar a cabo para convertir su ganadería en una empresa productiva, rentable y amigable con el medio ambiente. más›
Jueves 11 de Mayo de 2017
Los ganaderos pueden medir la cantidad de leche que ofrecen sus vacas con una báscula o un medidor de leche. Hoy en día, se encuentran 2 tipos: proporcional y electrónico. Conozca cuáles son las ventajas y los costos de cada uno.   más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Mantenimiento del equipo de ordeño - Cap 89
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Equipo de Ordeño - Cap 88
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 87 - Establo de Ordeño
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.