Columna del Presidente más›

Viernes 19 de Septiembre de 2025
“Hoy hablamos al corazón de Colombia”. Así inicia la sentencia condenatoria a los miembros del secretariado de las Farc por una variedad de crímenes de guerra y de lesa humanidad que agotan el Código Penal. más›

Cifras inventario Bovino y Bufalino

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Miércoles 03 de Octubre de 2018
El ICA procedió a hacer otras pruebas de laboratorio para tratar de entender por qué un animal del hato enferma de fiebre aftosa y porque los otros 18 animales que lo componían no presentaron ningún síntoma. No hay circulación viral en los predios cercanos al afectado. más›
Martes 02 de Octubre de 2018
El presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, lamentó el nuevo brote de aftosa que se presentó en Sogamoso, Boyacá. De paso pidió a los productores ser vigilantes frente al delito y denunciar a aquellos que utilicen predios o comercialicen animales que provengan de Venezuela y puedan tener aftosa. más›
Martes 02 de Octubre de 2018
Ganaderos de esta región del territorio colombiano gestionan la producción de comida para los bovinos en reacción a las circunstancias de escasez que podría generar el próximo Fenómeno de El Niño. más›
Martes 02 de Octubre de 2018
El reconocido experto Arturo Gil Pedraza, MSc en Química y PhD en Filosofía, destacó la importancia de nutrientes como fósforo y nitrógeno en la alimentación de la vaca, e hizo recomendaciones sobre una dieta balanceada para varias etapas, incluyendo el anestro. más›
Martes 02 de Octubre de 2018
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró en ‘Estado de Emergencia Sanitaria’ al departamento del Tolima, por presencia de la enfermedad de Newcastle. más›
Martes 02 de Octubre de 2018
Ministro de Agricultura indicó que el nuevo brote de fiebre aftosa provino de un bovino nacido en Cundinamarca, por lo tanto, los mercados no tienen por qué cerrarse. Anunció que contrastará la información de la Cuenta de Carne y Leche con la de Fedegán de cara al próximo ciclo de vacunación. más›
Lunes 01 de Octubre de 2018
El inicio del rebrote de una pastura se da, principalmente, por la movilización de las reservas existentes en la base de las plantas y, principalmente, en el sistema radicular. más›
Lunes 01 de Octubre de 2018
De acuerdo con los expertos consultados por este medio, es necesario prestar mayor atención a estas patologías que pueden causar grandes pérdidas si no se tratan a tiempo, especialmente al toro reproductor en ganaderías de cría. más›
Lunes 01 de Octubre de 2018
En este mes, se vienen eventos de talla nacional como Agroexpo Caribe en Barranquilla, la versión 56 de Expoflorencia en Caquetá, la Feria Brahman en Caucasia, Córdoba sin fronteras y la XX Feria Expoterneros Cebú en Restrepo (Meta). Además Asoovinos realizará su 9ª Feria Nacional. más›
Lunes 01 de Octubre de 2018
El valor del kilo del macho ceba de 2 años y medio viene bajando en las principales subastas del país.  más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Uso y cuidado del agua en la ganadería - Cap 93
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Enfriamiento y refrigeración de leche - Cap 92
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Aseo y desinfección de equipo y utensilios de ordeño - Cap 91
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.