Columna del Presidente más›

Viernes 17 de Enero de 2025
Empecé a escribir estas líneas en plan de agorero frente al futuro de los diálogos con el ELN, pues en contra de las declaraciones retóricas de voluntad de paz, hablan duro los hechos de violencia que contradicen su discurso y los del entorno político del país y del mundo. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Alertas Tempranas

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

En Santander ya se llevó a cabo la socialización y diagnóstico a las 5 asociaciones que se beneficiarán con la iniciativa. Foto: Clara Torres / Fedegan.
Martes 25 de Marzo de 2014
La iniciativa, que se encuentra en su fase piloto, beneficiará inicialmente a 15 asociaciones de Antioquia, Atlántico y Santander. El propósito es que este modelo se replique en más regiones del país. más›
Es necesario que el silo de maíz cumpla con niveles de calidad nutricional e inocuidad. Foto: Fedegán-FNG.
Martes 25 de Marzo de 2014
Un silo de maíz que haya tenido un correcto proceso de ensilaje y almacenamiento, y que además, tenga una alta presencia de grano y adecuados niveles de materia seca, ayudará a una mayor producción animal. La afirmación la hace la Coordinación de Investigación y Desarrollo de la Federación Colombiana de Ganaderos y el Fondo Nacional del Ganado, Fedegán-FNG. más›
En Puerto Nare, Antioquia, 31 ganaderos asistieron al taller impartido por el gremio bovino. Foto: CONtexto Ganadero.
Jueves 20 de Marzo de 2014
Con el objetivo de explicarles a los ganaderos los componentes que se incluyen en la certificación de Buenas Practicas Ganaderas, Fedegán realiza estos cursos en las distintas regiones del país. más›
Miércoles 19 de Marzo de 2014
Resultados de la investigación aplicada para la ganadería en el piedemonte llanero mediante el Convenio GEF. más›
El proyecto cuenta con el apoyo de el MADR, ICA y Corpoica. Foto: Fedegán.
Martes 18 de Marzo de 2014
Mediante la identificación de animales con diferencias esperadas predichas, Fedegán-FNG y Unaga articulan esfuerzos para el mejoramiento genético, aumentar la población del ganado bovino y satisfacer la demanda de leche y carne. más›
Certificados en Buenas Prácticas Ganaderas y Agrícolas en Caldas. Foto: ICA.
Lunes 17 de Marzo de 2014
En Risaralda, 53 predios de la región obtuvieron reconocimiento del ICA por sus prácticas pecuarias. En el logro fue clave el trabajo de la Gobernación de la región, la Alcaldía de Pereira y Fedegán-FNG. También hubo certificaciones en Caldas en Buenas Prácticas Agrícolas. más›
La asociatividad tiene beneficios pero ha sido difícil promoverla en Colombia. Foto: CONtexto Ganadero.
Lunes 17 de Marzo de 2014
La unión permite a los ganaderos mayor poder de negociación frente a sus proveedores, un ligero descuento en los costos y la posibilidad de acceder a recursos estatales. Sin embargo, necesita de un ‘todo’ que la complemente. más›
Ganaderos muestran expectativa frente al Congreso que comenzará labores el próximo 20 de julio. Foto: Senado.
Miércoles 12 de Marzo de 2014
Representantes de productores bovinos de diversas regiones consideran que es clave que la rama legislativa del país conozca la ganadería colombiana y que se tengan en cuenta propuestas como la que Fedegán presentó el año pasado y que no llegó a feliz término. más›
Colombia necesita políticas públicas para que no disminuya más el hato ganadero y se exporte carne con valor agregado. Foto: CONtexto Ganadero.
Lunes 10 de Marzo de 2014
Brasil batió récord de exportación de ganado en pie en 2013 con 688 mil cabezas de animales comercializadas. Un 23 % más que en 2012. más›
Corea del Sur y Colombia acordaron un contigente preferencial de comercio de carne vacuna. Foto: CONtexto Ganadero.
Lunes 10 de Marzo de 2014
El Instituto Coreano de Economía Rural, KREI ( por sus siglas en inglés), elaboró un informe que prevé el aumento del consumo de carne vacuna y la reducción de la producción de la proteína roja en Corea del Sur, obligando al país de Asia a incrementar la importación del producto. más›

Páginas

Multimedia más›

Elaboración de Heno - ABC Ganadero 6
Conozca el proceso de elaboración de heno, para ser utilizado en épocas de escasez.
Construcción de bloques nutricionales - ABC Ganadero 5

Conozca como realizar un bloque multinutricional, que sirve como suplemento para su ganado.

Pastoreo Rotacional - ABC Ganadero 4
Conozca las cualidades de su suelo, y los nutrientes que este tiene para las plantas.

Páginas

El mundo de la carne

Lo primero: igual que no es admisible que nos den gato por liebre, debemos exigir que, si pedimos buey, no nos pongan vaca, más o menos vieja. No tenemos nada en su contra, pero dado que el buey se cotiza (y se paga) caro, lo suyo es disfrutarlo como debe ser, certificado y garantizado.
 
 

El mundo de la leche

Mientras que la curación de los semicurados es de dos a tres meses, la de los curados llega incluso a los seis meses. El proceso de curación reduce en gran medida los niveles de agua y suero que posea el queso.
La diferencia fundamental entre un queso semicurado y uno curado es que este último, al haber tenido más tiempo de curación, posee menos agua y suero.