Columna del Presidente más›

Domingo 24 de Agosto de 2025
Un helicóptero de la Policía Nacional es derribado en Amalfi, Antioquia. Los primeros informes daban cuenta de al menos un muerto…, luego fueron seis…, luego ocho y al final doce. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Martes 05 de Septiembre de 2017
Participe en el curso ‘La vaca eficiente como base para la rentabilidad de la empresa ganadera’ que tendrá lugar el próximo octubre, como parte del programa de Escuela de Formación gestionado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. más›
Martes 05 de Septiembre de 2017
La Sociedad Colombiana de Importaciones, aprovechando todo su conocimiento y experiencia en iniciativas importantes para el campo, está participando en un convenio que pretende fortalecer la producción de frutas en algunos municipios del norte del departamento. más›
Martes 05 de Septiembre de 2017
Un detenido monitoreo a campo de las deposiciones pueden ayudar a interpretar y corregir problemas de alimentación. más›
Martes 05 de Septiembre de 2017
La falta de políticas públicas para el sector pecuario bovino, el desgobierno y la ausencia de autoridades agropecuarias, ha terminado impactando tanto a la cadena cárnica como a la láctea, señala el Informe de Coyuntura de Fedegán del primer semestre de 2017. más›
Lunes 04 de Septiembre de 2017
Los rumiantes son esenciales para el sustento de millones de agricultores y críticos para la salud humana, la seguridad alimentaria y nutricional mundial, pero sus eructos contribuyen a aumentar el calentamiento global. más›
Lunes 04 de Septiembre de 2017
Luego de haberse levantado la restricción en 9 municipios aledaños a Yacopí, las subastas de la región volvieron a operar con normalidad, permitiéndoles a los ganaderos de la región volver a comercializar sus animales a unos precios atractivos. más›
Lunes 04 de Septiembre de 2017
Mediante la fermentación entérica los rumiantes transforman su alimentación en carne y leche, pero también producen metano entérico que contribuye al calentamiento global. ¿Qué pueden hacer los ganaderos para mitigar su impacto? más›
Lunes 04 de Septiembre de 2017
Los resultados evidencias las bondades de la raza BON, cuyos genes aportan resistencia y adaptación al medioambiente, aunque podría disminuir los parámetros productivos del hato. más›
Lunes 04 de Septiembre de 2017
“No enviaron ninguna comunicación escrita. Los ganaderos solo recibieron una llamada de Alquería en la que les informaba que no daba el punto de equilibrio”, dijo Ramiro Camacho de Dignidad Agropecuaria. más›
Viernes 01 de Septiembre de 2017
En un mercado de competencia externa, como el que viene para Colombia la celeridad en la desgravación de los TLC, es imperativo mejorar sustancialmente la productividad y la sostenibilidad, conservando la rentabilidad del negocio ganadero. La monta estacional permite avanzar en ese objetivo. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Cap 72 - Prevención de enfermedades y plan sanitario durante la lactancia
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 71 - Instalaciones y manejo de la cría
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Cap 70 - Alimentación de la cría
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.