Columna del Presidente más›

Viernes 05 de Septiembre de 2025
La diplomacia y la lógica de las relaciones entre los países da para todo. China y Estados Unidos se muestran los dientes y hacen ostentación de su capacidad militar, pero al final negocian, porque la “II Guerra Fría” que hoy protagonizan es comercial y el mercado, su campo de batalla, donde se necesitan mutuamente. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Oferta de Tierras

Metodología SAC

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Solidaridad Ganadera

Yo denuncio

Seguridad Ganadera

Noticias

Jueves 20 de Junio de 2019
El abigeato es el pan de cada día en algunas zonas del país como Puerto Boyacá. Los ganaderos de esta región están cansados que los delincuentes se lleven cantidades pequeñas de animales repetitivamente cada mes. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
El sector ganadero abarca un grupo grande de asociaciones dependiendo de los sistemas de producciones. En cuanto al gremio lechero, le contamos la importancia de pertenecer a una de esas asociaciones y los beneficios que trae para los productores. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
Este jueves se llevará a cabo el II Seminario técnico de manejo de potreros y producción bovina de la empresa Adama Colombia en Cartago (Valle del Cauca), donde los productores aprenderán sobre identificación de malezas de difícil control, manejo reproductivo y nutrición en ganado. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
El día de campo realizado por la Agropecuaría Alfa F1 Angus x Brahman, tiene como finalidad mostrar la eficiencia del trabajo realizado con estos cruces. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
Actualmente, a través de su Centro de Investigación Caribia, trabaja en alternativas para enfrentar dos enfermedades que amenazan la palmicultura y la citricultura del país: Pudrición de cogollo y HLB. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
El grupo se dedicaba al hurto de ganado en los municipios de Cogua, Nemocón, Gachancipá, Zipaquirá, Tabio, Cajicá, Chía, Tenjo, Cota y Ubaté. Sus hurtos fueron estimados en más de $300 millones. más›
Miércoles 19 de Junio de 2019
Los cambios climáticos no cesan y con ellos las afectaciones que han dejado en departamentos como Santander, donde declararon 32 municipios en calamidad pública. más›
Martes 18 de Junio de 2019
La acuaponía es un sistema de producción sostenible de plantas y peces que combinan la acuicultura tradicional de cría de animales acuáticos; con la hidroponía, que es el cultivo de plantas en agua en un medio ambiente interactivo. más›
Martes 18 de Junio de 2019
El próximo 19 de junio se estará llevando a cabo un evento acerca de la Innovación en el Agro organizado por la Corporación Colombiana Internacional (CCI) para hablar de los retos del agro y sus innovaciones. más›
Martes 18 de Junio de 2019
Según los Registros Únicos de Vacunación-RUV digitados hasta la quinta semana que culminó el 16 de junio, Fedegán-FNG y el ICA, han vacunado contra la fiebre aftosa 15 millones 173 mil 593 bovinos, cifra que equivale al 54,5 % del hato bovino colombiano. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Sistematización y robótica en el ordeño - Cap 90
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Mantenimiento del equipo de ordeño - Cap 89
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Equipo de Ordeño - Cap 88
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.