Columna del Presidente más›

Viernes 16 de Mayo de 2025
Hace dos siglos, el pueblo amotinado en la Plaza Mayor de un caserío grande llamado Santafé, se desgañitaba gritando ¡Cabildo Abierto!, azuzado por un autoproclamado tribuno del pueblo que lo amenazaba con grillos y cadenas si perdía ese “momento de efervescencia y calor”. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Lunes 09 de Marzo de 2020
Tanto en Montería como en Planeta Rica, el valor del macho de ceba subió $167 y $220, respectivamente. El valor del macho y la hembra de levante se recuperó en Sugaberrío. más›
Lunes 09 de Marzo de 2020
Colombia ya cumplió un mes como país libre de fiebre aftosa con vacunación, por lo cual Fedegán como gremio cúpula de la ganadería, el Gobierno y demás actores de la cadena cárnica vienen trabajando para potencializar las exportaciones, lo que incluye la creación de la zona especial. más›
Lunes 09 de Marzo de 2020
Según el Opca, lo ocurrido en Sucre fue como consecuencia de la movilización de una gran proporción del hato departamental desde las zonas de sabanas a las tierras más baja durante la época seca en busca de pastos y agua –conocida como trashumancia–, reduce la productividad de leche por vaca. más›
Lunes 09 de Marzo de 2020
Productores del departamento del Huila denuncian aumento de niveles del abigeato en las zonas rurales, ocasionando una disminución importante de su rentabilidad. Esperan que se tomen medidas urgentes. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
En 8% incrementó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el precio base del litro de leche cruda que se paga al productor, acogiendo las disposiciones de la Resolución 017 de 2012. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
En los últimos tres años la producción lechera colombiana se ha mantenido relativamente estable con ligeros crecimientos pese a las importaciones. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
Con el fin de implementar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, se firmó un compromiso con la acción climática y la biodiversidad con varios participantes de las alcaldías nacionales. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
El día que el 60 % del negocio de la carne sea formal, la distribución y el valor agregado –sin duda alguna– mejorará el precio del ganado. Por esa razón la Cámara Gremial de la Carne hace un llamado a actuar en favor de la formalidad. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
Del viernes 6 al domingo 8 de marzo se llevará a cabo la XIV Expobrahman (gris y rojo), la VIII Expogyr y la III Expoguzerá, un evento insignia de este municipio del Magdalena medio, que contará con variadas actividades en torno a la cría y comercio del ganado cebú. más›
Viernes 06 de Marzo de 2020
La mejor vitrina ganadera del país y la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán) traen la primera capacitación en vivo de 2020 a través de Facebook Live, sobre el óptimo establecimiento en la producción forrajera, que se realizará este miércoles 11 de marzo a las 6 pm. más›

Páginas

Multimedia más›

Manual Práctico Ganadero - Sanidad y manejo en búfalos - Cap 118
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Instalaciones búfalos - Cap 117
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG
Manual Práctico Ganadero - Diferencias generales entre búfalos y vacunos - Cap 116
El Manual Práctico Ganadero (MPG) de Fedegan-FNG

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.