Columna del Presidente más›

Viernes 01 de Agosto de 2025
Con el sarcasmo como recurso, Erasmo de Róterdam escribió el “Elogio de la locura”, convirtiendo a la locura misma en protagonista –la estulticia–, para criticar a la sociedad y a la Iglesia de su tiempo. más›

IMPORTANTE

Fechas límite CFGL

PQRS Fedegán - FNG

Preguntas Quejas Reclamos Sugerencias

Seguridad Ganadera

Código Buen Gobierno

Código Buen Gobierno

Manual Practico Ganadero

CONSULTA RUV

Cifras inventario Bovino y Bufalino

Eventos más›

No se encontraron más eventos

Reporte nama

Noticias

Martes 22 de Septiembre de 2020
A propósito de la investigación sobre el criollo caqueteño de la Universidad de la Amazonia publicada en julio pasado, sus autores manifestaron la necesidad de profundizar en el análisis de los parámetros productivos y reproductivos de estos ejemplares. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Incluir a las personas naturales del sector agropecuario en los beneficios del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF), pidió el Presidente Ejecutivo de Fedegán, José Félix Lafaurie, en carta enviada al Presidente de la Comisión Tercera del Senado, José Alfredo Gnecco Zuleta. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
El valor del incentivo está definido en la Resolución 357 de 2019. Para el establecimiento de plantaciones se otorga en promedio $1.260.000 por hectárea y para mantenimiento, de $208.000 por hectárea por cada año de la plantación, a partir del segundo año hasta el cinco. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
El sector lácteo tiene mucha oportunidad de crecimiento tanto a nivel nacional como internacional pero para ello se requiere la integración de la cadena y la innovación, afirmó el gerente de Celema, Juan Navia. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
En 7 subastas el macho de ceba se cotizó por encima de $5.000, el valor más alto se presentó en la Feria de Ganados de Medellín ($5.264). El ganado flaco también mantiene su tendencia al alza. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Por medio de tecnologías e innovaciones (software y hardware) en materia de vigilancia en ganado porcino y bovino se podría lograr la detección temprana de problemas sanitarios. más›
Lunes 21 de Septiembre de 2020
Los expertos en el manejo de bovinos han descubierto que un manejo adecuado de su instinto de curiosidad puede contribuir para mejorar su rendimiento, a través de la construcción de instalaciones que reduzcan su estrés y maximicen las condiciones para que se sienta con mayor libertad. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Sorprende que el vecino país, que desde hace varios años no adelanta ninguna vacunación contra la fiebre aftosa ni trabaja en la erradicación de enfermedades, tenga la autorización para enviar animales vivos hacia Irak. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
La tecnología sigue avanzando pero todavía no desplaza al hombre en su totalidad e incluso se complementan. más›
Viernes 18 de Septiembre de 2020
Las garrapatas son unos agentes enemigos de la productividad de los animales en las fincas, pues no solo afectan el estado de salud de los bovinos, sino que requieren de una inversión porque aumentan los costos de producción. más›

Páginas

Multimedia más›

Un Oasis en medio de la sequía
Mientras muchos productores ganaderos en Magdalena se encuentran soportando las inclemencias del cambio climático....
Beneficiarios en Casanare-Donación Vacas Claro
Beneficiarios en Casanare reciben 20 de las 50 vacas donadas por Claro
Una vaca por la Paz
Liliana Janeth Vasquez Capiero, habitante de la vereda Quiba en zona ciudad Bolívar.

Páginas

El mundo de la carne

Los investigadores del estudio evaluaron los efectos de adoptar y luego suspender de manera intermitente un patrón alimentario saludable al estilo estadounidense que incluía tres onzas de carne roja magra (vacuno y cerdo) por día en adultos jóvenes sanos, un proceso llamado “ciclado de patrón alimentario”.
 
Por National Pork Board de Estados Unidos
 

El mundo de la leche

La leche ha estado presente en la dieta desde la época del Neolítico, cuando suponía un importante aporte de nutrientes y energía. «Hace unos 4.000 años, una serie de poblaciones sufrieron una mutación selectiva que hizo que un gen mantuviese activa la lactasa.